Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ocaña Llambo, Blanca Susana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El kichwa y la expresión artística de los niños y niñas de educación inicial de Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Dr. Víctor Manuel Garcés” de la comunidad de Yatzaputzan, parroquia Pilahuìn cantón Ambato
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educaciòn Parvularia, 2016-01-01) Ocaña Llambo, Blanca Susana; Macías Flores, Norma Rebeca
    El escaso uso del kichwa especialmente en la educación inicial, de los niños y niñas indígenas no están desarrollando adecuadamente la expresión artística en su propio idioma el kichwa de la Unidad Educativa Víctor M Garcés de la Comunidad de Yatzaputzan, de la Parroquia Pilahuìn Cantòn Ambato de la provincia de Tungurahua. Esta problemática se debe a múltiples causas entre ellas la ausencia de leyendas, cuentos, canciones, entre otras en el idioma materno de los niños y niñas donde los maestros y maestras se ven obligados a utilizar materiales descontextualizados y en otro idioma y consecuencia de aquello se observa un bajo nivel de desarrollo en la expresión artística. El propósito de esta investigación es de gran interés por que en la actualidad los maestros y maestras deben ser los principales protagonistas en fomentar la recuperación y el fortalecimiento de las lenguas y saberes ancestrales de los pueblos indígenas del Ecuador, la investigación será de gran impacto porque se va trabajar con los padres de familia y docentes para contribuir a la formación de niños y niñas indígenas seguros de su lenguaje, inteligentes y reflexivos al momento de expresarse, especialmente en lo artístico. El objetivo de la investigación es contribuir al uso del kichwa para desarrollar las destrezas y habilidades artísticas de los niños y niñas de la Institución arriba indicada, y el tema de investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo. Cuantitativo, expresado en la utilización de un instrumento que permita recolectar datos numéricos o estadísticos de una población y a luego determinar el enfoque cualitativo e interpretar el fenómeno del problema de investigación conjuntamente con sus causas y efectos La investigación determina una importante conclusión que es necesario y urgente la elaboración de una Guía de actividades de expresión artística en kichwa.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify