Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moposita Pullutasig, Bryan Santiago"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cambios de Uso de Suelo y Procesos de Interacción Socioespacial en el Barrio La Floresta de Ambato Entre 2005 y 2024
    (2025-02) Moposita Pullutasig, Bryan Santiago; Sarzosa Soto, Richard Esteban
    La presente investigación se centra en describir los procesos socioespaciales por los que atravesó el barrio La Floresta de Ambato a partir del año 2005, año en el cual abrió sus puertas el primer Mall con el fin de entender el impacto que puede llegar a tener en las dinámicas de la población y del espacio a partir del establecimiento de una edificación comercial y el desarrollo económico y social que ello implica. La investigación sigue una metodología cualitativa descriptiva, la cual se sirve de herramientas como revisión de fuentes primarias y secundarias, entrevistas, notas de campo, fotografías, mapas, cartografías y diarios de campo. La información recolectada permite que sea analizada mediante matrices, análisis de discurso, diagramas espaciales e interpretaciones cartográficas. Entre los resultados más relevantes obtenidos se pueden subrayar que la población sufrió de una estratificación socioeconómica dado el aumento del valor de los bienes inmuebles, se ha priorizado el consumo por sobre el bienestar comunitario y se ha limitado la diversidad del uso de suelo en el principal eje vial (Víctor Hugo). Los cambios observados en La Floresta tras la apertura del Mall de los Andes no solo evidencian una transformación física del paisaje urbano, sino que también indican un cambio significativo en las dinámicas sociales y económicas del barrio. La investigación resalta la urgente necesidad de revisar las políticas de desarrollo urbanas para garantizar que los beneficios sean justos y accesibles para todos los habitantes, protegiendo así la identidad y la cohesión social de la comunidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify