Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Miranda Castillo, Angie Marcela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las escuelas lectoras y el proceso de lectoescritura en los estudiantes de 5 a 7 años en la Unidad Educativa Bautista
    (2024-04-01) Miranda Castillo, Angie Marcela; Indacochea Mendoza, Luis René
    Analizar las escuelas lectoras y su correlación en el proceso de lectoescritura en los estudiantes de 5 a 7 años en la Unidad Educativa Bautista; fue el objeto de estudio para así encontrar el método que estas escuelas aplican y el impacto que genera en el alumnado; para ello se utilizó tres tipos de investigación: Descriptiva, No Experimental y Correlacional; con enfoques Cuantitativo y Psicométrico, y modalidades tanto Bibliográfica y de Campo, utilizando dos técnicas: Test y Encuesta y los instrumentos para obtener información como el el Test EMLE: TALE-2000 y el Cuestionario. Con la aplicación del Test EMLE: TALE-2000 se obtuvo datos cuantitativos y psicométricos que mostraron la situación actual de los educandos de 5 a 7 años de la Unidad Educativa Bautista; los subtest y puntos a considerar en esta evaluación fueron: Lectura en voz alta, conversión de fonemas a grafemas, comprensión lectora, separación, copia y dictado de: palabras, sílabas, frases y textos y como resultado se sostiene la necesidad de implementar acciones encaminadas a nuevas estrategias innovadoras y aplicables, siendo útiles para mejorar los porcentajes de deficiencia que se obtuvieron por ende, contribuir con el desarrollo óptimo del estudiante en lo que a Lectoescritura respecta. Posteriormente se empleó el Cuestionario para los docentes donde se evidencia que la implementación de un método estructurado puede tener un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes y una adecuada participación en programas mejoraría el aprendizaje en lectura y escritura. Se verificó la validación de la Hipótesis mediante la prueba de normalidad con el método de Shapiro-Wilk rechazando la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alterna siendo: Las escuelas lectoras SI inciden en el proceso de la lectoescritura en los niños y niñas de 5 a 7 años en la Unidad Educativa “Bautista”
  • No Thumbnail Available
    Item
    El lenguaje sexista y la violencia de género en el aula en los niños y niñas de 5 a 6 años de edad del primer año de Educación Básica paralelo “B” jornada matutina de la Unidad Educativa Mario Cobo Barona
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Educaciòn Parvularia, 2017-08-01) Miranda Castillo, Angie Marcela; l Barrera Gutiérrez, Mayra Isabe
    La Educación se fundamenta en bases políticas que ayudan a tener un equilibrio social, permitiendo a los niños y niñas desde la primera infancia una atención a su desarrollo evolutivo y a su desenvolvimiento en todas las áreas; el lenguaje sexista inmerso en nuestra educación sigue generando violencia de género no solo en los infantes sino a nivel de la sociedad, lo que exige utilizar métodos innovadores para erradicar esta problemática., en cuanto a metodología utilizada se acoge al enfoque crítico propositivo de carácter cuantitativo – cualitativo. Cuantitativo porque se recabará información que será sometido a análisis estadístico. Cualitativo porque estos resultados estadísticos pasarán a la criticidad con soporte en teorías, tanto nacionales como extranjeros, Se concluye que en la investigación se evidenció que se utiliza en el lenguaje sexista dentro y fuera de las aulas en los niños y niñas de 5 a 6 años de edad del Primer año de Educación Básica paralelo “B” jornada matutina de la Unidad Educativa “Mario Cobo Barona” esto desencadena una serie de problemáticas dando así necesidades educativas a tratar como el maltrato en todos sus ámbitos

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify