Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza Rodríguez, José Fernando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La gestión laboral y la capacidad física del personal académico y de servicio de las instituciones educativas de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2020-11) Mendoza Rodríguez, José Fernando; Santamaría Díaz, Edwin César
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad verificar el comportamiento de la gestión laboral en la capacidad física del trabajo del personal académico y de servicio de la Unidad Educativa Benjamín Araujo. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, de campo, con un nivel de investigación descriptivo transversal. La muestra fue constituida por 30 trabajadores del personal académico y 3 del personal de servicio. En lo referente a las técnicas de recolección de datos utilizados en el estudio se aplicó el método ROSA para determinar el nivel de riesgo en las actividades de oficina que realizan los trabajadores y se utilizó el equipo vívosmart 4 para medir el consumo máximo de oxígeno, además, con la finalidad de conocer si la gestión laboral establecido en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General basado en los Estándares de Gestión Escolar y Desempeño Profesional Directivo y Docente es aceptado por el personal que labora en la institución se aplicó una encuesta con escala de Likert. Con respecto a los resultados obtenidos mediante el estudio de campo, se determinó que para los hombres el 42,9 por ciento y el 57,1 por ciento tienen una CFT buena y normal respectivamente, mientras que las mujeres el 36,8 por ciento, 47,4 por ciento y el 15,8 por ciento tiene una CFT buena, normal y regular respectivamente. La finalidad del trabajo de investigación fue proponer un modelo matemático tanto para hombres como mujeres con el objetivo de conocer la CFT mediante la medición del consumo máximo de oxígeno y que involucre la frecuencia cardiaca afectada por el nivel de riesgo ergonómico y la edad, por lo tanto, para la validez del modelo fue necesario la aplicación de estadística descriptiva e inferencial.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify