Browsing by Author "Mata Cruz, Edgar Andrés"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Incidencia del internet en la enseñanza de la natación en los estudiantes del Instituto Latinoamericano de la ciudad de Ambato, periodo junio-octubre 2010(2012-01-05) Mata Cruz, Edgar AndrésPese al avanzado empleo del internet en la Enseñanza, su uso como recurso para el aprendizaje y práctica de la natación, es todavía muy limitado y su aplicación puede implicar caminar por senderos poco explotados en la aplicación de la tecnología. El presente estudio se ejecuta en el Instituto Latinoamericano de la Ciudad de Ambato, durante el periodo Junio-Octubre 2010, con el fin conocer el criterio y uso real de recursos tecnológicos para el aprendizaje de la natación por parte de su conglomerado, así como motivar sobre la importancia de incluir esta disciplina dentro del programa de Cultura Física. El problema es definido como la “Falta de la Práctica de Natación en los Estudiantes”, considerándose la variable independiente “Internet” y la variable dependiente “Natación”. La variable “Internet” se hace operativa mediante dos dimensiones: a) Comunicación inmediata con cualquier parte del mundo, y b) Información con fines académicos; mientras que para la variable “natación”, se definen las dimensiones: a) Deporte o diversión, y b) Habilidades. La población objeto de estudio consiste en: 25 docentes, 150 estudiantes y 150 padres de familia, y la muestra en: 15 docentes, 100 estudiantes y 20 padres de familia, basándose en el muestreo Probabilístico, a quienes se aplicó sendas encuestas. Respecto a la hipótesis, propuesta como: “La incidencia del internet en el aprendizaje de la Natación”, se determina que es cierta en primera instancia, ya que la mayoría de los encuestados responden positivamente. A favor de la utilización de los recursos disponibles en la red, aunque hay también una marcada aprobación entre las preguntas sobre los ejercicios preparatorios y fundamentos técnicos. Finalmente, se presenta una propuesta para la ejecución de talleres para capacitación sobre la aplicación del internet como recurso para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matación que complemente el trabajo docente, dirigido a autoridades, docentes, alumnos y padres de familia.Item Incidencia del internet en la enseñanza de la natación en los estudiantes del Instituto Latinoamericano de la ciudad de Ambato, periodo junio-octubre 2010.(2013-07-16) Mata Cruz, Edgar AndrésPese al avanzado empleo del internet en la Enseñanza, su uso como recurso para el aprendizaje y práctica de la natación, es todavía muy limitado y su aplicación puede implicar caminar por senderos poco explotados en la aplicación de la tecnología. El presente estudio se ejecuta en el Instituto Latinoamericano de la Ciudad de Ambato, durante el periodo Junio-Octubre 2010, con el fin conocer el criterio y uso real de recursos tecnológicos para el aprendizaje de la natación por parte de su conglomerado, así como motivar sobre la importancia de incluir esta disciplina dentro del programa de Cultura Física. El problema es definido como la “Falta de la Práctica de Natación en los Estudiantes”, considerándose la variable independiente “Internet” y la variable dependiente “Natación”. La variable “Internet” se hace operativa mediante dos dimensiones: a) Comunicación inmediata con cualquier parte del mundo, y b) Información con fines académicos; mientras que para la variable “natación”, se definen las dimensiones: a) Deporte o diversión, y b) Habilidades. La población objeto de estudio consiste en: 25 docentes, 150 estudiantes y 150 padres de familia, y la muestra en: 15 docentes, 100 estudiantes y 20 padres de familia, basándose en el muestreo Probabilístico, a quienes se aplicó sendas encuestas. Respecto a la hipótesis, propuesta como: “La incidencia del internet en el aprendizaje de la Natación”, se determina que es cierta en primera instancia, ya que la mayoría de los encuestados responden positivamente. A favor de la utilización de los recursos disponibles en la red, aunque hay también una marcada aprobación entre las preguntas sobre los ejercicios preparatorios y fundamentos técnicos. Finalmente, se presenta una propuesta para la ejecución de talleres para capacitación sobre la aplicación del internet como recurso para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matación que complemente el trabajo docente, dirigido a autoridades, docentes, alumnos y padres de familia.Item Los juegos pre deportivos en el desarrollo de la motricidad gruesa de los estudiantes de la Unidad Educativa Jorge Álvarez(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2017-06-01) Mata Cruz, Edgar Andrés; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethLos profesionales de la Educación Física han reconocido los beneficios que genera la actividad física regular en los ámbitos fisiológico, psicológico y social, siendo por lo tanto de suma importancia el fortalecer la práctica del ejercicio y el deporte, en sus manifestaciones recreativas, educativas o competitivas. El presente trabajo de investigación, buscó desarrollar la habilidad motriz gruesa, mediante un programa de juegos predeportivos, considerando que el juego es un recurso de mucha utilidad en la enseñanza y que casi todo niño sueña con empezar a practicar algún deporte. La aplicación de un programa de intervención, permitió valorar el mejoramiento de la capacidad motriz, mediante la comparación entre dos grupos: experimental y control, llegando a establecer conclusiones y recomendaciones significativas. Desde esta perspectiva, la propuesta se fundamentó en una Guía de Juegos pre deportivos para fortalecer la capacidad motriz de una manera recreativa y como un complemento a la clase estándar, de los estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa Jorge Álvarez