Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kaisar Cevallos, Yamaram Gabriela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los saberes ancestrales de la etnobotánica en la cultura shuar y su aporte al turismo del cantón Pastaza provincia de Pastaza
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Turismo y Hotelería, 2018-05-01) Kaisar Cevallos, Yamaram Gabriela; Porras Angulo, Alicia Mercedes
    La presente investigación enfatiza los saberes ancestrales de la etnobotánica dentro de la comunidad Shuar de la amazonia ecuatoriana y cómo estos saberes aportan al turismo del cantón Pastaza, debido a estas prácticas milenarias o saberes ancestrales turistas nacionales como internacionales visitan con frecuencia la comunidad por los conocimientos que tienen de la naturaleza y sus beneficios, obteniendo un potencial turístico en auge. De igual manera la investigación estudia los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Shuar. La comunidad está ubicada en la provincia de Pastaza, al nororiente de la Región amazónica del Ecuador. La recolección de datos se realizó a través de encuestas mediante cuestionarios semiestructurados validados y recorridos biológicos para realizar la recolección de especies vegetales, observar sus modos de uso para la creación de una revista de saberes ancestrales de la etnobotánica de la comunidad Shuar, acompañados por los pobladores con experiencia y conocimiento de su territorio. En etnobotánica se identificaron 20 especies, en dos categorías de uso asignados por los pobladores, siendo las categorías de alimentación y medicinal las de mayor representatividad. Se evidenció que el bosque es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, todo esto con importante aceptación por parte de turistas que visitan la comunidad Shuar.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify