Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ibarra Sangoquiza, Dennise Scarlet"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El rol de las obtenciones vegetales en el fortalecimiento de la innovación y las exportaciones de rosas del Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Ibarra Sangoquiza, Dennise Scarlet; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    La innovación agrícola constituye un pilar fundamental para el crecimiento económico de las naciones, especialmente en países en desarrollo. En el sector florícola ecuatoriano, las variedades vegetales permiten diversificar la oferta productiva y mejorar la competitividad en el mercado internacional. En consecuencia, el objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de las obtenciones vegetales sobre las exportaciones de rosas ecuatorianas durante el período 2007-2021, aportando con información para un diagnóstico de la innovación en el Ecuador. La metodología aplicada combinó un nivel descriptivo y explicativo. En primera instancia, se caracterizaron las variables de estudio e identificó su evolución temporal, mediante indicadores y el Análisis exploratorio de datos. Posteriormente, se estimó un modelo de regresión lineal múltiple. Los resultados evidenciaron el papel de la innovación como motor del crecimiento económico, a través del comercio internacional. No obstante, existen factores que influyen significativamente en las exportaciones de rosas como las obtenciones provenientes de Alemania y el gasto en investigación y desarrollo ecuatoriano. Por ende, se concluye que la dependencia tecnológica del conocimiento extranjero limita la capacidad innovadora nacional y condiciona la competitividad de Ecuador. En este contexto, el sistema hegemónico sui generis del Derecho del Obtentor actúa como un mecanismo de control en beneficio de la creación de monopolios en el sector. Por lo tanto, es necesario fortalecer el sistema nacional de innovación para avanzar hacia una economía basada en el conocimiento y menos dependiente de recursos naturales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify