Browsing by Author "Huertas, Tannia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item "Capacitación en contabilidad básica, tributación y costos a los habitantes de la Comunidad de Hatillo, parroquia Pinguilí, cantón Mocha, provincia de Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-10) Huertas, TanniaTodas las cosas que hacemos las personas empiezan por ser ideas y la de realizar este proyecto nació de un acuerdo socializado entre los estudiantes de noveno semestre semipresencial de la carrera de Contabilidad y Auditoría, la Ing. Tannia Huertas, coordinadora; y, del estudiante Julio Rodríguez oriundo de la Comunidad de Hatillo del cantón Mocha, quien supo manifestar la necesidad de los habitantes, por obtener conocimientos básicos en contabilidad, tributación y costos, ya que están directamente relacionados con negocios de agricultura y ganadería en diferentes sectores del mercado. El equipo de trabajo en mención, realizó una planificación previa para la capacitación, en donde se seleccionaron los temas que tuvieron como enfoque el ayudar a esta comunidad en los aspectos solicitados. Con esta capacitación se estará ayudando a la comunidad a tener un conocimiento adecuado al momento de realizar negocios, manejando un libro donde se registrarán los correspondientes ingresos y gastos, emitir correctamente facturas, planificando sus costos y gastos y conocer de esta manera la ganancia que obtendrán, ahorrando tiempo y recursos; y sobre todo formando una conciencia de ser contribuyentes justos con el Estado. En el desarrollo del proyecto hubo la total colaboración desinteresada de la tutora Ing. Tannia Huertas, así como de los habitantes de la Comunidad de Hatillo y el trabajo en equipo de los estudiantes de décimo semestre semipresencial de la carrera de Contabilidad y Auditoría. Las experiencias vividas dejan una huella imborrable en cada uno de los participantes de este proyecto, en donde todos obtuvimos beneficios tanto de índole social como personal. Finalmente concluimos que este tipo de proyectos son beneficiosos para las partes, por lo cual aplaudimos esta iniciativa y esperamos que se mantenga en el tiempo, puesto que de esta manera la universidad tiene la oportunidad de ayudar a comunidades que necesitan del apoyo del sector público.Item "Levantamiento de información para la implementación de Centro de Acopio e Industrialización de Leche en el cantón Mocha provincia de Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Huertas, TanniaLa necesidad de desarrollar la economía en los diferentes sectores productivos del Ecuador, es un hecho. La calidad de vida de las diferentes etnias que componen la población en general, y para aquellos mas alejados de los centros con grandes poblaciones, puede mejorar si se aprovechan las potencialidades que el clima y los recursos naturales proveen. El cantón Mocha, ostenta una producción ganadera en aumento, es así que la producción de leche se constituye en la principal fuente de ingreso de muchas de las familias que radican en este cantón. Uno de los propósitos de este proyecto es agrupar a los productores en asociaciones o cooperativas que les permitan redirigir recursos financieros y materiales hacia un fin común que es aumentar los ingresos basándose en mayor rentabilidad sobre la inversión, lo cual desencadenaría en una evolución positiva hacia una calidad de vida mejor y un desarrollo social mancomunado. Es por ello que el estudio de este mercado en particular representa el punto de partida hacia la implementación de una pequeña industria que permita el acopio de leche y posteriormente procesarla en sus diferentes derivados y así diversificar la producción terminada y por ende introducir productos de calidad que puedan competir en el mercado actual. Para el éxito de esta empresa, no solo se necesita de la fuerza y voluntad de los involucrados, sino también el liderazgo y pertenencia de las autoridades locales y provinciales, es por ello que otro de los propósitos del proyecto es la creación de un comité organizador que promueva, gestione y viabilice su puesta en marcha y funcionamiento.