Browsing by Author "Heredia Landeta, Josselin Gabriela"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de las variables que inciden en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador del segmento 1(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía, 2025-03) Heredia Landeta, Josselin Gabriela; DT - Valencia Nuñez, Edison RobertoLa investigación tiene el objetivo de identificar las variables significativas que inciden en la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador del segmento 1. Su importancia reside en que, dentro del contexto financiero del Ecuador, dichas entidades juegan un papel fundamental en la economía, las mismas que han brindado servicios financieros a muchos miembros y comunidades. Comprender los factores que influyen en la rentabilidad es fundamental para su sostenibilidad y contribución al desarrollo económico del país y se enfoca en identificar y analizar los componentes que influyen en la rentabilidad de la cooperativa, centrándose en aspectos como los activos y pasivos. La información obtenida para la realización del estudio abarca 6 años y esta se encuentra mensualizada. La base metodológica se basa en análisis CV BNM,.-descriptivos y explicativos, que se fundamenta en medidas de tendencia central con prueba de normalidad y gráficos de coropletas, en relación a esto también se aplicó un modelo de Kruskal-Wallis y una regresión múltiple que estime y pronostique las variables más aptas para describir la rentabilidad. Los resultados más relevantes de la investigación hacen referencia a la mayor concentración de las cooperativas de segmento 1, la cual es la provincia de pichincha con 213 instituciones. Adicionalmente se demostró la no existencia de medias entre las variables, por último, el modelo econométrico demostró que las variables que no explican la rentabilidad son la morosidad, resigo de crédito y la solvencia ya que su nivel de significancia es mayor a 0,05.Item La competitividad en el mercado internacional del sector florícola ecuatoriano. Un enfoque desde la producción y exportación(2023-03) Heredia Landeta, Josselin Gabriela; DT - Aldás Salazar, Darwin SantiagoEn la actualidad, la floricultura se ha destacado como una de las actividades más dinámicas a nivel mundial. Ecuador cultiva y exporta una gran variedad de flores destacándose por su calidad y belleza, debido a la forma de producir y cosechar este producto, gracias a la diversidad de condiciones climáticas y a la ubicación geográfica favorable del suelo. Al ser un país exportador de productos agrícolas, especialmente de flores, posee una mayor apertura comercial en mercados internacionales. En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la evolución de las exportaciones y producción del sector florícola en el mercado internacional durante el periodo 2010-2021, así también determinar si el país posee ventaja competitiva con el resto de los exportadores, además analizar qué factores de producción inciden en la competitividad del sector florícola, para lo cual se obtuvo una muestra de 48 datos y 6 variables independientes. Para el desarrollo del proyecto se aplicó los indicadores de competitividad y un modelo econométrico de regresión lineal múltiple. Los resultados obtenidos reflejan que Ecuador es el tercer país exportador de flores a nivel internacional, las variables analizadas son significativas e inciden en la competitividad de las flores, por lo que se evidencia un mayor crecimiento en este sector.