Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Haro Guanín, Gloria Estefanía"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El método Montessori "mente absorbente" en la autonomía de niños y niñas, en momentos de pandemia en Educación Inicial II
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-04-01) Haro Guanín, Gloria Estefanía; Rosero Morales, Elena del Rocío
    La investigación en estudio plantea al método Montessori “mente absorbente” como un vínculo para generar autonomía en los niños y niñas del nivel inicial II, en momentos de pandemia, se basó en antecedentes investigativos, información recogida por medio de indagación en revistas científicas y documentos confiables. El objetivo que se planteó el estudio implica determinar la incidencia del Método Montessori “Mente Absorbente” en la autonomía de niños y niñas de educación inicial II, en momentos de pandemia, para lo cual la metodología que se empleo es de enfoque mixto, pues involucra el análisis y recolección de datos cualitativos y cuantitativos, cuenta con un diseño experimental debido a que se evidenció el fenómeno tal y como se desarrolla en su contexto; para la recolección de datos se utilizó 2 instrumentos una entrevista con un guion de 6 preguntas abiertas dirigidas a docentes del nivel inicial II para obtener información acerca de la variable independiente y un test que cuenta con un baremo de tipo Likert con intervalo “sin ayuda (4), necesita poca ayuda (3), necesita mucha ayuda (2), no lo logra (1) y nunca lo ha hecho (0)”, que se aplicó 2 veces, el pre test al inicio de la recolección de datos y el post test una vez presentadas actividades por la maestra a cargo del grupo para visualizar el nivel de autonomía que presentaban los niños, esto para obtener y medir datos acerca de la variable dependiente. Al finalizar con la investigación se obtuvo que los niños gracias a la aplicación de actividades lúdicas presentan un mayor grado de autonomía, además se llegó a la conclusión que el aplicar el método Montessori los niños aprender a base de errores y construyen su propio conocimiento, de ahí que se recomienda a las docentes incentivar a los niños a que sean proactivos y añadir actividades que les ayude en su autonomía dentro de sus planificaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify