Browsing by Author "Gavilánez Yanchatuña, Edwin Xavier"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El estado emocional en el rendimiento físico de los aspirantes en la Escuela de formación de policías del cantón Baños Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-07-01) Gavilánez Yanchatuña, Edwin Xavier; Paredes Bermeo, Paulina RosalbaLa Escuela de Formación de Policías del cantón Baños forma permanentemente promociones de Policías que al cabo de un periodo de formación pasarán a ser parte de la institución de resguardo y aportar con su contingente en la seguridad colectiva, en el transcurso de este ciclo se determina por parte de los diferentes instructores que los jóvenes aspirantes empiezan el proceso con mucho entusiasmo pero al transcurrir el tiempo decaen por varias circunstancias entre ella está la baja autoestima que tiene por el cambio de vida el cual tiene el proceso de formación, lo cual incide en el rendimiento físico. En el proceso metodológico, se trabajó con el enfoque mixto secuencias (Cuali-cuantitativo) mismo que permitió salir desde la perspectiva para conocer los atributos del problema, mismos que mediante un análisis cuantitativo mediante la aplicación del test de Emily Sterrett, se caracterizó los factores que inciden en el estado emocional, determinado por elementos como la conciencia de sí mismo, empatía, confianza en sí mismo, motivación, autocontrol, competencia social, que son determinantes en el comportamiento de los Aspirantes a policías y que se relacionan con el rendimiento físico, los resultados permitieron determinar que el estado emocional de los Aspirantes a policías aspirante genera un perfil de comportamiento tanto individual como colectivo que influye en todos los aspectos de su formación, específicamente afecta al rendimiento físico en la institución. Se concluye entonces que es de vital importancia la generación permanente de una auto evaluación que proporcione mecanismos de control y autorregulación del estado emocional para fomentar un mejor perfil de acoplamiento al entorno.