Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Freire Carrasco, Katherine Mishell"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elementos paralingüísticos y no verbales en el desarrollo de la oralidad de los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Atahualpa” del cantón Ambato.
    (Carrera de Educación Básica, 2024-02-01) Freire Carrasco, Katherine Mishell; Castro Solórzano, Marina Zenaida
    Los elementos paralingüísticos y no verbales son componentes fundamentales en el desarrollo oral de los niños, ya que desempeñan un papel crucial en la comunicación. Estos elementos, que van más allá de las palabras habladas, incluyen tono de voz, expresiones faciales, gestos, postura y otros aspectos no lingüísticos. En la oralidad infantil, son esenciales, ya que contribuyen significativamente a la comprensión y expresión de emociones, intenciones y significados. Además, son herramientas clave en la adquisición del lenguaje, ayudando a los niños a interpretar y transmitir mensajes de manera efectiva, a comprender el contexto comunicativo y a desarrollar habilidades sociales desde una edad temprana. La investigación tuvo como objetivo determinar la contribución de los elementos paralingüísticos y no verbales en el desarrollo de la oralidad de los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Atahualpa” del cantón Ambato. La metodología fue de enfoque cuali-cuantitativo, con la modalidad bibliográfica y de campo, bajo el nivel descriptivo y exploratorio. El diseño de investigación fue no experimental. Se trabajó con una población total de 29 estudiantes y una docente. Para la recolección de información de las variables se utilizó la lista de cotejo y entrevista. El trabajo se basó en la línea de investigación “Comportamiento social y educativo” Los hallazgos demostraron que existe un nivel bajo en cuanto al uso de los elementos paralingüísticos, por ello, deben ser reforzados en el proceso educativo, para que los estudiantes puedan comunicarse y trasmitir lo que piensan de manera satisfactoria

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify