Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chipantiza Murillo, Karina Elizabeth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las técnicas expresivas y su aplicabilidad en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños de 3 a 4 años del Ministerio de Inclusión Económica y Social dentro de la modalidad CNH ubicado en el barrio El Tambo del cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Parvularia, 2016-06-01) Chipantiza Murillo, Karina Elizabeth; Urquizo Pérez, Zonnia Inés
    El presente trabajo, se encuentra dentro del campo Educativo, siendo el mismo de la Modalidad CNH (Creciendo con Nuestros Hijos), ya que se pretende investigar la importancia de las Técnicas Expresivas en el desarrollo de las Habilidades Sociales, en varios casos donde las educadoras no tienen la suficiente información, capacitación y capacidad para afrontar esta etapa muy importante en los niños y niñas, donde se va formando el desarrollo de sus capacidades, necesidades, habilidades y destrezas de cada uno de ellos. Por tal motivo es importante recalcar que la información presentada en la propuesta, las actividades desarrolladas se las puede realizar o aplicar en el CNH del barrio “El Tambo” del cantón Pelileo, y además en los hogares de los niños y niñas, de esta manera los padres de familia, sean los principales educadores de casa que potencien su formación y desarrollo especialmente en las técnicas expresivas, siendo esto beneficioso para sus hijos, sobre todo este tipo de enseñanzas queda de un manera permanente, además de contribuir de su desarrollo autónomo en su crecimiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El trípode digital y el uso de las tijeras en niños diestros e izquierdos del CNH El Tambo – Pelileo
    (2024-04-01) Chipantiza Murillo, Karina Elizabeth; Barrera Gutiérrez, Mayra Isabel
    Este estudio se enfoca en la relación entre el trípode digital y el uso de tijeras en niños diestros y zurdos del Centro de Niños y Niñas en Hogar (CNH) El Tambo en Pelileo. El objetivo principal es explorar cómo el trípode digital, que implica sostener y utilizar herramientas como las tijeras, afecta el desarrollo de habilidades motoras finas en niños preescolares. Se emplea un enfoque de investigación mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, sin manipulación de variables ni establecimiento de relaciones causales; utiliza un diseño de investigación no experimental, describiendo y explorando fenómenos en su contexto natural. La población estudiada incluye 3 educadoras y 35 niños de 3 a 4 años. Los resultados respaldan la hipótesis afirmativa de que el trípode digital mejora el uso de tijeras en ambos grupos, utilizando la prueba de rango con signo de Wilcoxon para evaluar diferencias significativas. Se aplica una ficha de indicadores de logro para niños y entrevistas con educadoras, evaluando el progreso en habilidades motoras finas relacionadas con el trípode digital y el uso de tijeras. Las entrevistas revelan la importancia de adaptarse a la lateralidad de los niños, destacando actividades iniciales como separar semillas y trazar papel como fundamentales para fortalecer los músculos de las manos y enseñar la pinza digital. Se concluye que el estudio respalda teóricamente el trípode digital y el uso de tijeras en niños preescolares, destacando las actividades del CNH El Tambo como enfoques efectivos. Además, se destaca la importancia de la diversificación pedagógica, donde las educadoras emplean una variedad de actividades en su labor diaria; esto conlleva a ser efectivo en el desarrollo del trípode digital en los niños, lo que sugiere que adaptar las estrategias educativas para satisfacer las necesidades individuales es fundamental para promover un aprendizaje más significativo, lo cual será parte esencial en su desarrollo

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify