Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chicaiza Jami, Jairo Steeven"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Segregación laboral y la diferenciación del salario en los países de la CAN
    (2024-03) Chicaiza Jami, Jairo Steeven; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    La segregación laboral se ha presentado como un problema en los países que conforman la Comunidad Andina (CAN) y a nivel mundial. Este fenómeno evidencia la discriminación basada en género, así como, en características sociales y culturales de gran importancia presentes en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo principal de este estudio es identificar las disparidades laborales entre hombres y mujeres en el mercado laboral y analizar su evolución en el período comprendido entre 2001 y 2021. Se busca examinar los diversos aspectos que contribuyen a la diferenciación de ingresos entre ambos géneros, así como las características sociales y culturales que explican la segregación laboral y la disparidad salarial. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron datos estadísticos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En cuanto a la metodología, en primera instancia se describieron las características de la población total, así como de la población económicamente activa en su totalidad y en sus diversas variables sociales y culturales. Posteriormente, se determinaron los factores que tienen una mayor compensación con el mercado laboral y en los ingresos de hombres y mujeres mediante el coeficiente de correlación de Spearman para datos no paramétricos. Finalmente, mediante la metodología Oaxaca-Blinder se calcula la diferenciación de la brecha salarial en los países de la CAN. Este estudio contribuye significativamente a la comprensión de la segregación laboral en la región andina, ofreciendo perspectivas detalladas sobre las disparidades de género y factores socioculturales influyentes. Los resultados revelan que la variable educación es un factor fundamental que influye en los ingresos de hombres y mujeres. Esta información proporciona datos valiosos para la formulación de políticas destinadas a promover la igualdad de oportunidades y reducir las disparidades salariales en los países de la Comunidad Andina (CAN)

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify