Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chango Quinapanta, Silvia Verónica"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Metodología de Aprendizaje Combinado: El uso de las Redes Sociales en el aula
    (2019-07-01) Chango Quinapanta, Silvia Verónica; Gavilanes López, Wilma Lorena
    El presente trabajo de investigación con el tema la metodología del aprendizaje combinado: Uso de las redes sociales en el aula para la Carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato. La metodología de la investigación tiene un enfoque cualitativo porque recoge datos; las modalidades básicas de la investigación son de campo y documental; de campo se basa en lugar de los hechos y documental, está sustentada por fuentes primarias y secundarias; los niveles de investigación son exploratoria, descriptiva y correlacional; la población y muestra de la investigación se realizó con un muestreo de población de 70 estudiantes de la Carrera de Educación Básica. Los resultados que se obtuvieron es que las redes sociales no son aún parte de los procesos dentro del aula, sino más bien en espacios informales para compartir información entre estudiantes y por lo visto el aprendizaje combinado no es una práctica ni de enseñanza ni evaluación en el aula, debido a su desconocimiento. Las conclusiones de la investigación muestran que el uso de las redes sociales en el aula de clase es de manera informal, los investigados en un porcentaje significativo consideran que ayudaría a fomentar el aprendizaje; el docente recurre a actividades interactivas y el uso de videos; sostienen que se debería utilizar con mayor frecuencia las redes sociales para el aprendizaje y la evaluación. La propuesta consiste en uso del Kahoot para fortalecer el aprendizaje combinado en la materia de herramientas ofimáticas para el aprendizaje en los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Educación Básica, en la cual el docente se procede en aplicar el uso del kahoot mediante grupos de trabajo o individual mediante Facebook como un medio de aprendizaje combinado para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes para lo cual se procedió a evaluar el nivel de conocimiento adquirido en dicha materia
  • No Thumbnail Available
    Item
    Utilización del cloud computing para mejorar el aprendizaje colaborativo en los/las estudiantes de la carrera de docencia en informática de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la universidad técnica de ambato
    (2013-12-29) Chango Quinapanta, Silvia Verónica
    El presente proyecto de tesis busca demostrar la importancia de la utilización de Cloud Computing para mejorar el Aprendizaje Colaborativo en los/las estudiantes de la Carrera de Docencia en Informática de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, esto permite acceso a través de la red a un conjunto de recursos compartidos y configurables (como redes, servidores, capacidad de almacenamiento, aplicaciones y servicios). El Cloud Computing ofrece a los usuarios cada vez más una realidad a los estudiantes, los beneficios que brinda el Cloud son muy relevantes desde distintos puntos de vista. Para la economía global, facilitando por tanto la creación de empresas y de empleos, Para la ciudadanía, los beneficios son muchos, ya que se mejora la oferta de servicios, se incrementa la competitividad en el mercado, así como la robustez y la seguridad. Además, se pueden ofrecer nuevos e innovadores servicios tanto por parte del sector privado como del público como, por ejemplo, de Gobierno Abierto y de Educación Digital. Desde el punto de vista tecnológico, es necesario garantizar la posibilidad de que las distintas “nubes”, ya sean públicas o privadas, puedan interconectarse y que las aplicaciones puedan migrar fácilmente. En el caso de las AA PP, pero también en el de las empresas privadas, es esencial garantizar que las aplicaciones y servicios se mantengan operativos incluso si se migra de un proveedor de servicios Cloud a otro, sin necesidad de costosas modificaciones y adaptaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify