Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrillo Solís, Guillermo Augusto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Funcionamiento de rodamientos para disminuir tiempos de los mantenimientos correctivos en el difusor de caña de azúcar del Ingenio Azucarero Valdez
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2012-07) Carrillo Solís, Guillermo Augusto; Rosero Mantilla, César Aníbal
    El presente proyecto expone el funcionamiento de rodamientos para disminuir tiempos de los mantenimientos correctivos en el difusor de caña de azúcar en el ingenio azucarero Valdez y ha sido aplicado de acuerdo a los requerimientos de la compañía para mantener un proceso continuo, basado en todas las situaciones presentadas imprevistas por daños en equipos de elementos rodantes en la primera zafra que trabajó en el 2010, que ajetreó a todo el personal en busca de soluciones a las reparaciones y que a pesar de todos los esfuerzos, el resultado final no fue el esperado y se tuvo que establecer convenios con otros ingenios para suplir las necesidades de los clientes y llegar a los estándares de producción anual. Surge como una investigación que tiene como finalidad recabar toda la información necesaria del difusor, capacitar a todo el personal técnico en todo lo referente al tema en cuestión, establecer supervisión en estado de los mismos para programar mantenimientos predictivos y reducir al mínimo las paralizaciones emergentes mecánicas al mantener un stock a consignación de rulimanes. El proyecto nace como respuesta a una necesidad de buscar el funcionamiento al máximo de una tecnología innovadora única en el país para la extracción de la sacarosa e incrementar la productividad y mantener la vida útil de los equipos que la componen. El resultado alcanzado permitió romper récords institucionales en la compañía Valdez y el investigador logró entablar convenios de trabajo a mayor escala con el ingenio junto a Casa del Rulimán que auspició el proyecto investigativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Posturas forzadas y su implicación en los trastornos músculo esqueléticos del personal comercial de repuestos en concesionarios automotrices
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2019) Carrillo Solís, Guillermo Augusto; Mariño Rivera, Christian José
    Los trastornos músculo esqueléticos constituyen un serio inconveniente en el ambiente laboral a nivel mundial ya que tiene afectación directa a la salud del personal generando deficiencias en sus cuerpos como también disminución de la producción. La investigación se centra en analizar estos esfuerzos generados por posturas forzadas en las extremidades superiores y espalda del personal comercial de repuestos automotrices. La identificación y evaluación de los factores de riesgo ergonómicos se desarrolló en seis puestos de mostrador en repuestos y se realizó mediante la aplicación de métodos validados y reconocidos para movimientos repetitivos además de emplear la GTC45 para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos, también se emplea método Rula para evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, movimientos, etc. Complementario a la evaluación ergonómica, se realizó una exploración médica a través del CUESTIONARIO NÓRDICO DE KUORINKA que es un sistema estandarizado para la detección y análisis de síntomas musculoesqueléticos, aplicable en el contexto de estudios ergonómicos o de salud ocupacional con el fin de detectar la existencia de síntomas iniciales, que todavía no han constituido enfermedad. Con el análisis realizado se determinó que la mayor incidencia de sintomatología se encuentra en hombros con el 43%, y un 36% presentan molestias en la zona dorsal o lumbar, por otra parte el 100% de los empleados presentaron respuesta positiva al menos a uno de los estímulos de la exploración médica, concordando éstas molestias con las más usuales presentes en traumas acumulativos en extremidades superiores; de igual manera se detectó que la carga postural es originada principalmente por adopción de posturas inadecuadas a causa del diseño del puesto y mobiliario inadecuado, incumpliendo el 55% del mobiliario con los requerimientos técnicos básicos establecidos en las notas técnicas preventivas; con esto se concluye los hallazgos y recomienda acciones necesarias encaminadas a proponer medidas que puedan mitigar los riesgos encontrados, desencadenando en la propuesta de realizar un rediseño del puesto de trabajo para mitigar la carga postural y aplicar un programa de pausas activas para disminuir el tiempo de exposición a movimientos repetitivos. La conclusión principal al proyecto realizado en los mostradores de repuestos que afecta a los asesores comerciales del GRUPO MAVESA, se identificó sintomatologías correspondientes a traumas acumulativos en extremidades superiores y molestias en la zona lumbar.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify