Browsing by Author "Bucheli Escalante, Jefferson Andrés"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Tendencias digitales y la recreación física escolar(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Bucheli Escalante, Jefferson Andrés; Castro Pantoja, Edison AndrésLa tecnología ha existido durante muchos años, y esta puede transformarse o actualizarse para servirle a la humanidad y facilitar sus actividades, como por ejemplo trabajar, informarse, aprender, educarse, incluso recrearse. En razón de la recreación se crean y se utilizan actualmente, redes sociales, plataformas de streaming, videojuegos, que interactúan con las personas por medio de aparatos o herramientas tecnológicas tales como Smartphones o teléfonos inteligentes, relojes inteligentes, tablets y laptops que son computadores portátiles, entre otros. Si las personas muestran una aceptación colectiva hacia estos medios y herramientas digitales para el entretenimiento, son denominados tendencias por la misma sociedad. Sin embargo, al adoptar esta forma de entretenimiento, los individuos se olvidan o dejan de practicar actividades recreativas como la actividad física y el deporte. Esto puede crear consecuencias negativas por ejemplo adicciones, problemas de concentración, problemas alimenticios, entre otros problemas de salud. La presente investigación es novedosa e importante, ya que analiza cuál es la relación entre las tendencias digitales y actividad física recreativa. Así como xi también el impacto que genera al resolver cuestionamientos de si las tendencias digitales de momento, son o no responsables del bajo nivel de recreación y actividad física específicamente de los estudiantes. (Kumar, 2017) menciona que en la sociedad se están aplicando varios cambios, sociales, éticos, así como también culturales, que afectan la educación física y el deporte. En este contexto las nuevas tendencias que a día de hoy encontramos, nos permitan reflexionar sobre procesos que se han ido consolidando como un fenómeno que proporciona una renovación radical, apoyado principalmente en las tecnologías de la información y la comunicación. La investigación es útil, ya que puede colaborar con futuros estudios dedicados a la tecnología digital y su relación frente a la actividad física y recreación escolar de los estudiantes y adolescentes en general. Así las propuestas futuras en productos digitales podrían ser menos dañinas o adictivas, sin alguna influencia perjudicial. Finalmente, es factible gracias al apoyo y colaboración de las autoridades, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa “San Alfonso”, que nos han permitido realizar los estudios pertinentes facilitando el desarrollo del proyecto y obtención de resultados