Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Balseca Paredes, Oscar Fabián"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Riesgos mecánicos en los trabajadores del área de la construcción
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2019) Balseca Paredes, Oscar Fabián; Tigre Ortega, Franklin Geovanny
    El presente trabajo investigativo se realiza en las instalaciones del Hospital Regional Docente Ambato, ubicado en el sector norte de la provincia de Tungurahua, lugar donde la empresa pública Cuerpo de Ingenieros del Ejército viene cumpliendo sus actividades constructivas y de repotenciación. El estudio se lo realiza reconociendo las características que presenta la obra de construcción civil en cuanto a su ambiente laboral, áreas de trabajo, máquinas, herramientas y personal involucrado. En base al análisis inicial de riesgos se identifican todos aquellos con potencial de generar consecuencias mortales y que requieran priorizar los esfuerzos en su tratamiento, tomando en consideración que, de no plantearse una solución adecuada al problema, incidirán negativamente en los niveles de Seguridad Laboral de los trabajadores de la construcción. Además del reconocimiento de Riesgos mediante la metodología establecida por William Fine, se aplica la encuesta y la entrevista como herramientas de reconocimiento para fundamentar la necesidad del presente estudio; para la validación de la hipótesis planteada se emplea el método Chi-Cuadrado, para establecer finalmente que los Riesgos Mecánicos representan el factor de mayor incidencia en la Seguridad de los trabajadores del área de la Construcción y obra civil en general. La propuesta está enfocada en el planteamiento de un programa de prevención de Riesgos Mecánicos aplicado al área de la construcción en obra vivil, con la finalidad de reducir la incidencia frente a las actividades de alto riesgo y también ser una fuente de consulta y profundización para estudios de este tipo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistema de Control con PLC de un Módulo Idustrial de envasado automático con fines didácticos, en el laboratorio OMRON de la FISEI/UTA
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2010) Balseca Paredes, Oscar Fabián; Morales Perrazo, Edwin Rodrigo
    Es inevitable no ver el increíble adelanto de las computadoras, tanto para el uso en oficinas, en negocios como también para el hogar, cada día es más impresionante ver las facilidades que ofrecen y el mínimo trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios. Con tan impresionantes adelantos la Automatización Industrial no puede quedarse al margen, pues gracias a éstos, han sido adaptados muchas de las Industrias del país, con el fin de lograr una mayor eficiencia y rapidez en los procesos, mayor calidad de los productos y por ende incrementar las ganancias económicas gracias a las elevadas ventas. Actualmente el avance tecnológico en áreas como la electrónica digital, la neumática, la hidráulica y la mecánica (tecnologías necesarias para la automatización industrial), han permitido la explotación del campo tecnológico en la elaboración de máquinas autómatas, construidas para la ejecución de actividades específicas en los diferentes campos de la industria, por lo que nos hemos visto en la obligación de realizar un estudio más a fondo en esta área ya que además de formar parte de nuestra carrera, es ampliamente requerida en el entorno industrial actual. En el CAPITULO I, se describe el Tema, el Planteamiento del Problema, de igual forma la Justificación y Objetivos tanto General como Específicos. En el CAPITULO II, se detalla el Marco Teórico en el que se incluye los fundamentos legales de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato y toda la investigación teórica, de tal forma que pueda establecerse una propuesta coherente y detallada concerniente al tema planteado. En el CAPITULO III, se puntualiza la metodología, es decir el ¿Cómo y con que se va a investigar?, para luego establecer el enfoque, la modalidad básica y el nivel o tipo de investigación, con lo cual se forma la población y muestra a la cual va a ser destinado el proyecto. En el CAPITULO IV, se indica el Análisis e Interpretación de Resultados y se formulan también las herramientas para la recolección y procesamiento de la información que corroborarán la Hipótesis planteada. En el CAPITULO V, se estipulan las conclusiones y recomendaciones, resultado de la investigación teórica detallada en el Capítulo II. En el CAPITULO VI, se realiza la propuesta en la que se dan las pautas necesarias para la realización del tema planteado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify