Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alcoser Pinda, Esther Maricela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Posición financiera y participación de mercado de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 de la provincia de Tungurahua
    (2020-11) Alcoser Pinda, Esther Maricela; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    El sector cooperativo tiene una gran influencia en el desarrollo económico de cada país, ayudan a generar emprendimientos mediante el financiamiento necesario, proporcionan fuentes de trabajo, tienen objetivos sociales y económicos. Así, el presente proyecto de investigación analiza la posición financiera de las cooperativas en el periodo 2016-2019, a través del cálculo y análisis de los indicadores de liquidez, endeudamiento y rentabilidad ROE y ROA. Además del nivel de participación de mercado de cada una de estas entidades financieras con respecto al sector, a través del volumen de créditos y mediante el Índice Herfindahl-Hirschman se conoce la concentración económica. Las fuentes de información son los boletines financieros y publicaciones emitidos por la SEPS. Mediante el coeficiente de correlación de Pearson se determinó la relación existente entre la capacidad de devolución de deudas y obligaciones y la participación de mercado. Los resultados nos muestran que las entidades financieras tienen buenos indicadores de liquidez, la rentabilidad ha aumentado año tras año, tienen un mayor endeudamiento externo y el IHH indica que hay un nivel alto de concentración y el mercado no es competitivo. Las entidades financieras que participan tienen poder de mercado. Finalmente mediante Pearson se obtiene una correlación negativa, por lo cual se acepta la hipótesis nula, en donde la capacidad de devolución de deudas y obligaciones no incide en la participación de mercado de las cooperativas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify