Browsing by Author "Abril Lara, Fernando Patricio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El ineficaz sistema de protección de víctimas, testigos y demas participantes en el proceso penal en los delitos contra la vida, provoca la resistencia de testigos a declarar ocosionando impunidad en la fiscalia provincial de Tungurahua en el primer semestre del año 2009.(2011) Abril Lara, Fernando PatricioLa presente investigación se desarrolló en la Fiscalía Provincial de Tungurahua, con el objetivo de tratar de solucionar en parte los problemas existentes para la seguridad de los testigos de los delitos contra la vida que es responsabilidad del Sistema de Protección de Víctimas, Testigos y demás participantes en el Proceso Penal. El Ecuador, como todos los países de Latinoamérica, no es ajeno la preocupación por precautelar la seguridad de los testigos desde el momento mismo en que se empieza con la etapa investigativa, la cual es la base para imputar a los responsables de delitos que causan gran alarma social, como son los que van en contra de la vida humana que se bien jurídico supremo que protege la Ley penal. Su importancia radica en la necesidad en encontrar una solución, para que la protección sea oportuna para los testigos. Se encuentra estructurada por capítulos. El Capítulo I: El Problema, consta de: El Tema “El Ineficaz Sistema de protección de Víctimas, Testigos y demás participantes en el Proceso Penal en los Delitos contra la vida, provoca la resistencia de Testigos a declarar ocasionando Impunidad en la Fiscalía Provincial de Tungurahua en el Primer Semestre del año 2009.” Se incluye el Planteamiento del Problema; Contextualización (Macro, Meso, Micro); Análisis Crítico, Prognosis, Formulación del Problema, Interrogantes, Delimitación del objetivo de investigación, Justificación; Objetivos, General y Específicos. El Capítulo II: Marco teórico, se fundamenta en Antecedentes Investigativos, Fundamentación Filosófica, Fundamentación Legal, categorías Fundamentales; y, Señalamiento de Variables. El Capítulo III: Metodología, trata sobre la Modalidad Básica de la Investigación; Nivel o Tipo de Investigación; Población y Muestra; Operalización 2 de variables; Plan de Recolección de Información y Plan de Procedimiento de la información. El Capítulo IV: Análisis e interpretación de Resultados, se desglosa con el Análisis de los Resultados de la Encuesta y Entrevista e Interpretación de Datos. El Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, a las que llegó con el desarrollo del presente trabajo. El Capítulo VI: Propuesta, contiene: Datos Informativos, Antecedentes de la Propuesta, Justificación, Objetivos, Análisis de Factibilidad, Fundamentación, Metodología. Modelo Operativo, Administrativo y Previsión de la Evaluación. Se concluye con Materiales de Referencias, Bibliografía, Glosario y los respectivos anexos en los que se han incorporado los instrumentos que se aplicaron en la investigación de campo.Item Las opiniones consultivas de la corte interamericana de Derechos Humanos a la luz del principio de supremacía constitucional(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado, Maestria en Derecho Constitucional, 2020-11) Abril Lara, Fernando Patricio; Tite, Segundo RamiroThe research work presents the fundamental objective of developing a critical legal analysis of the implications of the direct application of the advisory opinions of the Inter-American Court of Human Rights in Ecuador and its integration into the constitutional block as an international treaty. In particular, the researcher focuses on the lack of the consensual element in advisory opinions that correlates the submission of a State to an international treaty or agreement. The classic precepts of International Law will be analyzed and as the international body itself has defined the lack of binding force per se of advisory opinions, in contrast to the judgments issued by the Constitutional Court of Ecuador, which have turned into the binding force described. It is necessary to clarify that the present investigation does not seek to disregard the constitutional block regarding the application of international treaties over the Constitution when they imply more favorable rights in humanitarian matters, which would imply a regression of rights. Rather, we focus on how the content of advisory opinions can be adopted without implying disregard for constitutional supremacy and a restructuring of the Ecuadorian legal system. As well as the affectation of the democratic support that the Constitution and its reform mechanisms have. Analyzing that the international body in these cases has extensive discretionary powers, to resolve outside of what was consulted. The methodological basis of the research is based on the qualitative - quantitative application, taking the documentary and bibliographic analysis of the doctrine to establish a questionnaire submitted to expert judgment, so that their perspectives are transformed into percentages that can give us a conception. overview of the problematic reality presented. Allowing to develop the conclusions and recommendations, obtained by the doctrinal, bibliographic study, plus the application, tabulation and analysis of the surveys