Browsing by Author "Álvarez Cortez, Juan José"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contabilidad ambiental en el sector del calzado en Tungurahua. Un estudio diagnóstico(2022-09) Álvarez Cortez, Juan José; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánEl estudio de la contabilidad ambiental en el sector del calzado en Tungurahua, un estudio diagnóstico acerca de su funcionamiento y cumplimiento, ayuda a determinar que tanto incide o influye en la gestión de las empresas. El desarrollo de un modelo contable ambiental, es propio de cada empresa según la actividad a la que esté dedicada o según su tamaño, sea pequeña, mediana o enorme. Se ha trabajado en destruir el paradigma de que la contabilidad ambiental es solo para las organizaciones industriales gigantes, las cuales se supone que contaminan de manera directa al medio ambiente, la verdad es que cada una de las organizaciones que convierten la materia prima y energía de la naturaleza son responsables del cuidado y control ambiental. Con esta investigación se logró identificar el nivel de conocimiento de la Contabilidad ambiental en la industria del calzado en Tungurahua para la evaluación a la eco-eficiencia. La investigación se llevó a cabo como un estudio cuantitativo, permitiendo evaluar varios aspectos económicos, sociales y ambientales. Se desarrolló una encuesta que se aplicó a las industrias que llevan contabilidad en el sector de calzado en Tungurahua analizando los resultados obtenidos gracias a dicha herramienta. Se llegó a la conclusión de que la contabilidad ambiental mantiene una fuerte postura con respecto a lo importante que es el cuidado, la protección y preservación del ambiente en términos monetarios que permiten generar informes y registros que las empresas pueden analizar. A su vez permite establecer un sistema que registre activos, pasivos, costos y gastos ambientales que manejan durante todo el proceso productivo. Y por último se determinó que no todas las industrias tienen una adecuada aplicación sobre este tipo de contabilidad lo que genera que no tengan una idea del impacto que generan en el entorno en el que desarrollan sus actividades.