Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/4353
Title: La utilización de Maralfalfa como alimento principal en la explotación bovina de carne de la Finca Pulpaná del Cantón Sigchos.
Authors: Rodríguez, Fidel
Sevilla Pachano, Pedro Miguel
Keywords: MARALFALFA
BOVINO DE CARNE
CANTÓN SIGCHOS
Issue Date: 4-Jul-2013
Abstract: La Maralfalfa (Pennisetum sp.) es un pasto de corte originario de Colombia que tiene un gran impacto en muchos países del mundo principalmente en Latinoamérica, ya que incluso con la poca información existente respecto a este pasto, los estudios y pruebas realizadas, han permitido demostrar que Maralfalfa (Pennisetum sp.) puede convertirse en la mejor opción en la alimentación de bovinos, equinos, caprinos y ovinos ya que al ser un pasto de corte con un alto rendimiento por metro cuadrado, contenidos nutricionales elevados y al ser un pasto muy resistente a la sequia asegura alimento durante todo el año, pudiendo realizarse técnicas como ensilaje para mayor reserva de alimento. Según datos proporcionados en el foro de la página engormix.com, Maralfalfa (Pennisetum sp.) es un pasto suave, altamente dulce y palatable por muchos animales herbívoros ya que posee 12% de carbohidratos superior a los pastos tradicionales que se han manejado durante mucho tiempo en nuestro país. Para el manejo en ganado de leche se puede suministrar Maralfalfa (Pennisetum sp.) en fresco, cosa que no se recomienda para el ganado de engorde por lo que siempre se lo debe suministrar marchito. (Rueda Gómez Germán, Consultor Proyectos Agropecuarios-Agroindustriales) La Maralfalfa (Pennisetum sp.) se adapta a zonas comprendidas entre los 0 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar y responde muy bien a la aplicación de materia orgánica y a la humedad sin encharcamiento. (www.angelfire.com) El rendimiento de Maralfalfa (Pennisetum sp.), en las mejores condiciones y manejo de cultivo con suelos franco-arcillosos a franco-arenosos, en un clima relativamente seco, con ph de 4.5 a 5, a una altura aproximada de 1.750 msnm, se han obtenido de 28 hasta 44 Kg. por metro cuadrado, lo que nos permite tener una idea de la cantidad de animales por hectárea que se puede lograr mantener en una explotación ganadera. (www.angelfire.com) La Maralfalfa (Pennisetum sp.) puede llegar a tener alturas desde 2 a 4 metros según el manejo que se le dé y refleja datos mayores en sus niveles de proteína al de otros pastos tradicionales utilizados. (www.angelfire.com) Con esta investigación se demostrará que Maralfalfa es una alternativa de alimentación superior a las tradicionales que permitirá a los ganaderos mejorar sus métodos de manejo de ganado de engorde, incrementar su producción y asegurar alimento para los tiempos de escases de una forma segura, práctica y rentable. Los resultados de esta investigación serán de notable incremento de peso en el ganado de engorde con la utilización de Maralfalfa (Pennisetum sp.) como su fuente de alimento en comparación al Kikuyo (Pennisetum clandestinum). En el Ecuador la Maralfalfa no ha sido conocida y mucho menos utilizada porque se desconoce sus propiedades y beneficios que podría tener para los animales.
URI: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4353
Appears in Collections:Tesis Ingeniería Agronómica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis-48 Ingeniería Agronómica.pdf3,8 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.