Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/10333
Title: “Funciones ejecutivas y su influencia en el comportamiento disocial de los adolescentes de la Fundación Granja Don Bosco.”
Authors: Psc, Ismael Álvaro Mg. Gaibor González
Maya Cox, Jeannette Alexandra
Keywords: COMPORTAMIENTO_DISOCIAL, CONDUCTA, FUNCIONES_ EJECUTIVAS, HABILIDADES_SOCIALES, LÓBULO_FRONTAL.
Issue Date: 1-May-2015
Publisher: Universidad Técnica de Ambato - Facultad de Ciencias de la Salud - Carrera de Psicología Clínica
Abstract: El presente trabajo de investigación tuvo como principal interrogante descubrir como las Funciones Ejecutivas intervienen en el comportamiento disocial de los adolescentes entre 12 y 17 años de edad, con la finalidad de promover alternativas de rehabilitación de las Funciones Ejecutivas y el desarrollo de habilidades sociales, el estudio se realizó en la Fundación Granja Don Bosco de la ciudad de Ambato, con la participación de 37 adolescentes. La investigación posee el carácter cuantitativo y cualitativo, ya que se utilizó tanto la información numérica obtenida en la investigación como los supuestos teóricos, y en base a estos se determinó que las Funciones Ejecutivas alteradas, es decir la escasa planificación de actos secuenciales y la premeditación de las consecuencias de los mismos, la baja capacidad de flexibilidad mental y control de impulsos, son determinantes e intervienen de un modo directo en el comportamiento disocial, manifestado con actos como el desacato a las normas sociales, agresión a personas o animales, fraude o robo y destrucción de la propiedad, actos realizados por los adolescentes acogidos en la fundación. Para la obtención de estos datos se utilizó de la Batería de Lóbulos Frontales y Funciones Ejecutivas (BANFE) quien se encargó de determinar el grado de afectación de las Funciones Ejecutivas de los adolescentes evaluados, mediante varias subpruebas, otro medio de evaluación fue una encuesta diseñada por la investigadora, para determinar el nivel de comportamiento disocial de los adolescentes, basado en los parámetros diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM IV). La investigación concluyo con la verificación de la hipótesis, es decir las Funciones Ejecutivas alteradas intervienen en el comportamiento disocial de los adolescentes, por lo cual la propuesta está encaminada hacia la rehabilitación de las Funciones Ejecutivas y el adiestramiento en habilidades sociales, concentrándose en el desarrollo de todas las esferas del individuo y su correcta relación con el medio.
URI: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/10333
Appears in Collections:Psicología Clínica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Maya Cox, Jeannette Alexandra.pdf4,53 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.