Determinación de la de un concentrado que contiene papaína, obtenida de la papaya (Carica papaya), medida en soluciones proteínicas
No Thumbnail Available
Files
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica
Abstract
La Papaya (Carica papaya), es un árbol frutal de la familia de caricaceaes,
cultivado en muchos países tropicales. En Ecuador ésta fruta es cultivada en Cantidades considerables, por sus características es usada a nivel industrial.
En el presente trabajo se realizó la obtención del concentrado con papaína a
partir de la pulpa de la fruta de papaya (Carica papaya); se trabajó con 4
papayas verdes en total y se ejecutó los análisis por duplicado, obteniéndose 8
muestras. Para la obtención del concentrado se efectuó el proceso de
extracción utilizando el solvente orgánico etanol y cloruro de sodio por
separado. Para el proceso de concentración las muestras se secaron en la
estufa a 40°C por 48 horas y el polvo obtenido se almacenó a 5°C. Para
verificar la funcionalidad del concentrado se cuantificó la actividad enzimática
en dos sustratos proteínicos, solución de leche en polvo y en jugo de carne.
Se pesó 15,5 g de leche en polvo y se mezcló con 108 ml de agua, por otro lado
se disolvió en 100 ml de vinagre 0,1g de concentrado proteínico con papaína
obtenido de cada solución extractora, luego se añadió 10 ml de la solución de
vinagre en la solución de leche, las muestras se colocaron en un baño
crioscópico y se tomó 10 ml de la solución final cada 2 minutos, se procedió a
registrar los tiempos de escurrido de las muestras en el viscosímetro de Cannon
– Fenske. Para la obtención del jugo de carne, ésta se trituró en un molino y se
exprimió en un lienzo, el jugo de carne recolectado se filtró; el concentrado
proteínico con papaína obtenido de cada solución previamente disuelto en
vinagre se colocó en el líquido de la carne y se siguió el mismo procedimiento
anterior para la determinación de la actividad enzimática. Se efectuó un análisis
de regresión lineal a las respuestas experimentales y mediante el análisis
estadístico se concluyó que el etanol permitió una extracción más eficaz en
comparación con el cloruro de sodio, mientras que en el jugo de carne usado
como sustrato se obtuvieron los mejores resultados.
La metodología aplicada permitió la obtención de un concentrado con papaína a
bajo costo y con un grado aceptable de actividad enzimática.
Description
Keywords
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA, PAPAYA, PAPAÍNA, SOLUCIONES PROTEÍNICAS