Análisis del régimen semiabierto en delitos contra la eficiencia de la administración pública y la sobrepoblación carcelaria en el Ecuador
No Thumbnail Available
Date
2023-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho
Abstract
The purpose of this research is to analyze the impact of the Semi-Open Regime on
crimes against the efficiency of the Public Administration and prison overcrowding
in Ecuador. This is in relation to the modification established by the Organic Law
Reforming the Organic Integral Penal Code, which prevents crimes such as
embezzlement, extortion, bribery, and illicit enrichment from accessing the SemiOpen Regime. The study includes an examination of the Semi-Open Regime and its
regulation in Ecuadorian criminal law. Additionally, it analyzes the elements that
involve the commission of each of the aforementioned crimes, as well as the issue of
prison overcrowding in Ecuador. The analysis is supported by statistical data relating
to corruption crimes and the current number of incarcerated individuals, along with a
comparative analysis of embezzlement and bribery between Spanish and Ecuadorian
legislation. The conceptualization was carried out under the modality of
bibliographic documentary research, with the help of the social and comparative
historical method and the use of the qualitative method through the application of
interviews with judges and prosecutors. The results show that crimes against the
efficiency of public administration do influence prison overcrowding, thus showing
that not allowing access to this penitentiary benefit for these types of crimes
generates a problem for the prison system in Ecuador.
Description
La presente investigación tiene como objetivo el analizar el Régimen Semiabierto
para los delitos en contra de la eficiencia de la Administración Pública y su
incidencia en la sobrepoblación carcelaria en el Ecuador, ya que por medio de la Ley
Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal en sus artículos 112 y 113
, se establecía una modificación para los artículos 698 y 699 del COIP, al impedir
que los delitos de peculado, concusión , cohecho y enriquecimiento ilícito puedan
acceder al Régimen Semiabierto. Se realizó el estudio del Régimen Semiabierto y su
regulación en la normativa penal ecuatoriana, además de analizar elementos que
constituyen la materialización de cada uno de los delitos antes mencionados, también
se estudió la sobrepoblación carcelaria en el Ecuador con la ayuda de estadísticas en
relación a los delitos de corrupción y el número actual de personas privadas de
libertad en los centros penitenciarios y un análisis comparativo de los delitos de
peculado y cohecho, entre la legislación española con la ecuatoriana. La
conceptualización se realizó bajo la modalidad de investigación bibliográfica
documental, en ayuda del método histórico social y comparativo y la utilización del
método cualitativo por medio de la aplicación de entrevistas a jueces y fiscales. Los
resultados muestran que, si influyen los delitos en contra de la eficiencia de la
administración pública en la sobrepoblación carcelaria, mostrando así que al no
permitir el acceso de esté beneficio penitenciario a estos tipos penales genera un
problema para el sistema carcelario en el Ecuador.
Palabras Claves: Régimen Semiabierto, Delito, Administración Pública,
Sobrepoblación Carcelaria.
Resumen Ejecutivo
La presente investigación tiene como objetivo el analizar el Régimen Semiabierto
para los delitos en contra de la eficiencia de la Administración Pública y su
incidencia en la sobrepoblación carcelaria en el Ecuador, ya que por medio de la Ley
Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal en sus artículos 112 y 113
, se establecía una modificación para los artículos 698 y 699 del COIP, al impedir
que los delitos de peculado, concusión , cohecho y enriquecimiento ilícito puedan
acceder al Régimen Semiabierto. Se realizó el estudio del Régimen Semiabierto y su
regulación en la normativa penal ecuatoriana, además de analizar elementos que
constituyen la materialización de cada uno de los delitos antes mencionados, también
se estudió la sobrepoblación carcelaria en el Ecuador con la ayuda de estadísticas en
relación a los delitos de corrupción y el número actual de personas privadas de
libertad en los centros penitenciarios y un análisis comparativo de los delitos de
peculado y cohecho, entre la legislación española con la ecuatoriana. La
conceptualización se realizó bajo la modalidad de investigación bibliográfica
documental, en ayuda del método histórico social y comparativo y la utilización del
método cualitativo por medio de la aplicación de entrevistas a jueces y fiscales. Los
resultados muestran que, si influyen los delitos en contra de la eficiencia de la
administración pública en la sobrepoblación carcelaria, mostrando así que al no
permitir el acceso de esté beneficio penitenciario a estos tipos penales genera un
problema para el sistema carcelario en el Ecuador.
Keywords
RÉGIMEN SEMIABIERTO, DELITO, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, SOBREPOBLACIÓN CARCELARIA