Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/8355
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalazar Riera, Elisa Maribel.-
dc.date.accessioned2014-12-09T13:47:25Z-
dc.date.available2014-12-09T13:47:25Z-
dc.date.issued2014-12-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8355-
dc.description2014es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio estuvo dirigido a determinar la participación del Profesional de Enfermería en la Promoción de estilos de vida saludables relacionadas a Salud Sexual y Reproductiva en la Población indígena de Palopo, en el cual se ha detectado que no se está realizando acciones de Prevención Primaria del mencionado tema, dando como resultado una población poco educada que no puede tomar decisiones acertadas en cuanto a su sexualidad. Se procedió a encuestar a la población indígena de Palopo en edad fértil (15 a 49 años); para determinar el grado de conocimiento que tiene sobre sexualidad, abarcando temas como: métodos anticonceptivos, enfermedades de trasmisión sexual y planificación familiar; además, también se le tomó en cuenta al Profesional de Enfermería que labora en el Subcentro de Salud de Palopo al cual se le aplicó una ficha de observación para determinar las funciones que desempeña en cuanto a la Promoción de la Salud en la población a su cargo. Se llegó a la conclusión que la mayor parte del Profesional de Enfermería no está capacitado en cuanto a temas relacionados a Salud Sexual y Reproductiva, y teniendo en cuenta que uno de los principales roles que cumple la enfermera es la educación y la Promoción de los diferentes programas vigentes del Ministerio de Salud Pública para lograr estilos de vida saludables en su comunidad. Y se recomienda que el Profesional de Enfermería que trabaja en aéreas rurales debe formularse estrategias que le permitan introducirse en el diario vivir de la comunidad para poder ejecutar sus acciones de Prevención Primaria respetando las particularidades culturales de cada pueblo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectROL _ENFERMERÍA POBLACIÓN _INDÍGENA Y MÉTODOS _ANTICONCEPTIVOS, PLANIFICACIÓN¬_ FAMILIAR, ENFERMERA _COMUNITARIA.es_ES
dc.title“ROL DE LA ENFERMERA EN PREVENCIÓN PRIMARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN INDÍGENA DE PALOPO DEL CANTÓN LATACUNGA EN EL PERÍODO SEPTIEMBRE 2013- MARZO 2014”.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Salazar Riera, Elisa Maribel..pdf2,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.