Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/4802
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHachi Toapanta, Fabiola Maribel.-
dc.date.accessioned2013-07-19T20:22:26Z-
dc.date.available2013-07-19T20:22:26Z-
dc.date.issued2013-07-19-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4802-
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en el mal uso de la televisión en los niños y sus efectos negativos tanto en la conducta como en sus emociones ya que los programas de televisión en la mayoría de su contenido manifiesta violencia maltrato uso de vocabularios crudos y hasta sexo.las noticias son más frecuentes de crímenes cometidos por menores de edad. En otro punto también les afecta psicológicamente como perdida de concentración, encierro, sedentarismo, y obesidad por lo general los niños que ven mucho la televisión tienen malas notas y son muy agresivos. A demás concientizar a los padres de familia a fijar un horario en el que su hijo vea programas con contenidos educativos y creativos con la supervisión de un adulto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectLA TELEVISIÓN, INFLUENCIA CONDUCTUAL EN LOS NIÑOSes_ES
dc.titleLa televisión y la mala influencia conductual en los niños de segundo año de educación básica de la escuela Babahoyo del cantón Píllaro año lectivo 2008-2009.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
teb_2009_13.pdf2,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.