Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38723
Título : Relación entre ansiedad, depresión y riesgo suicida en adolescentes del Ecuador
Autor : Herrera Calderón, Verónica Paulina
León Quevedo, Evelyn Dayana
Palabras clave : Ansiedad
Suicidio
Adolescencia
Depresión - Síntomas
Fecha de publicación : 8-jun-2023
Editorial : Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Resumen : Suicide is a social problem that affects the world population and is related to anxiety and depression, especially during adolescence. The aim of this study was to describe the suicidal risk in a sample of adolescents with factors associated with anxiety and depression. This is an observational, prospective, cross-sectional and analytical study; relational type, with the participation of 121 adolescents aged between 12 and 17 with a mean age of 15.65 and standard deviation of 2.030. The Suicide Orientation Inventory (ISO-30), the Beck Anxiety Questionnaire and the Kovacs Depression Questionnaire were used. Moderate suicidal risk was found in 52.9%; in relation to anxiety, 58.7% registered a low level, 25.6% moderate anxiety and 15.7% severe anxiety. For depression, 72.7% obtained severe levels, 19% mild, while 8.3% severe. A degree of association was determined between suicidal risk and anxiety (p= ,001 < 0.05) and absence of relationship between suicidal risk and depression (p > 0.05). Finally, it was concluded that the population studied had a moderate suicidal risk, moderate levels of anxiety and depression.
Descripción : El suicidio es una problemática social que afecta a la población mundial y tiene relación con la ansiedad y depresión en especial durante la adolescencia. El objetivo del presente estudio fue describir el riesgo suicida en una muestra de adolescentes con factores asociados a la ansiedad y depresión. Se trata de un estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico; tipo relacional, contó con la participación de 121 adolescentes de edades entre los 12 y 17 con una media de edad 15.65 y desviación estándar de 2.030, se utilizó el Inventario de Orientaciones Suicidas (ISO-30), el Cuestionario de Ansiedad de Beck y el Cuestionario de Depresión de Kovacs. Se encontró riesgo suicida moderado del 52.9%; en relación con la ansiedad el 58.7% registra un nivel bajo, el 25.6% ansiedad moderada y el 15.7% ansiedad severa. Para depresión, el 72.7% obtuvo niveles severos, el 19% leve, mientras que el 8.3% grave. Se determinó un grado de asociación entre el riesgo suicida y la ansiedad (p= ,001 < 0.05) y ausencia de relación entre el riesgo suicida y la depresión (p > 0.05). Finalmente se concluyó que en la población estudiada existe un riesgo suicida moderado, niveles moderados de ansiedad y depresión.
URI : https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38723
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
León Quevedo Evelyn Dayana.pdfArtículo científico655,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.