Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/36153
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamos Ramírez, Martha Cecilia BQF. MG.-
dc.contributor.authorSoria Londo, Juan Pablo Lcdo.-
dc.date.accessioned2022-09-22T15:52:18Z-
dc.date.available2022-09-22T15:52:18Z-
dc.date.issued2022-09-01-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/36153-
dc.descriptionEn esta investigación se aborda la implementación y evaluación del manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiología del Hospital General de Ambato, debido a que la institución no contaba con un manual que estableciera las normas de bioseguridad para la protección del personal del laboratorio. En cumplimiento del objetivo principal de implementar y evaluar el manual, se realizó una encuesta sobre los conceptos generales de las normas de bioseguridad, el cual permitió enfocar los temas relevantes para la elaboración del documento. Los resultados se evaluaron mediante la capacitación de 34 profesionales de la salud. Por último, se efectuó una comparación de resultados, a partir de los datos obtenidos se encontró que el 46% poseía un conocimiento medio de las normas de bioseguridad lo cual hacía vulnerable la propagación de patógenos en el entorno del área de microbiología, posterior de la implementación se produjo un impacto significativo alcanzando el 85% de los conocimientos en la aplicación de los procedimientos de bioseguridad, lo que se evidenció durante la pandemia del Covid 19. De acuerdo con el análisis realizado, puede concluirse que la aplicación de políticas de bioseguridad en el laboratorio permite garantizar la protección de la salud humana y los riesgos asociados al medio ambiente.es_ES
dc.description.abstractThis research addresses the implementation and evaluation of the biosafety manual in the microbiology laboratory of the General Hospital of Ambato, because the institution did not have a manual establishing biosafety standards for the protection of laboratory personnel. In compliance with the main objective of implementing and evaluating the manual, a survey was conducted on the general concepts of biosafety standards, which allowed focusing on the relevant topics for the elaboration of the document. The results were evaluated by training 34 health professionals. Finally, a comparison of results was made, from the data obtained it was found that 46% had an average knowledge of biosafety standards which made the spread of pathogens in the environment of the microbiology area vulnerable, after the implementation there was a significant impact reaching 85% of the knowledge in the application of biosafety procedures, which was evidenced during the Covid 19 pandemic. According to the analysis carried out, it can be concluded that the application of biosafety policies in the laboratory allows guaranteeing the protection of human health and the risks associated with the environment.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de Posgradoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectIMPLEMENTACIÓNes_ES
dc.subjectMANUALes_ES
dc.subjectBIOSEGURIDADes_ES
dc.subjectLABORATORIOes_ES
dc.subjectMICROBIOLOGÍAes_ES
dc.titleImplementación y evaluación del manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiología del Hospital General Ambatoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Laboratorio Clínico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
juan_pablo_soria_tesis_+_hojas_preliminares.pdf2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.