Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/18338
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMazón Lozada, Rebeca Margarita Dra. Mg.-
dc.contributor.authorToscano Teneda, Cecilia Elizabeth-
dc.date.accessioned2016-01-26T21:41:36Z-
dc.date.available2016-01-26T21:41:36Z-
dc.date.issued2016-01-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/18338-
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se lo realizó con el objetivo de determinar los niveles séricos de apolipoproteínas y su relación con la obesidad tipo I en personas adultas comprendidas entre 30 – 65 años que acudieron al Sub centro de Salud de la parroquia de Poaló. Se realizó un estudio tipo correlacional en la que participaron 40 pacientes con obesidad tipo I los cuales tenían un IMC entre 30 y 34.99 kg/m2 se les realizó la extracción sanguínea para el análisis de los niveles séricos de apolipoproteínas (A-1 y B) e incluido perfil lipídico para dar cumplimiento a uno de los objetivos específicos (colesterol, triglicéridos, HDL-c y LDL-c) teniendo como resultados que del total de la muestra el 82% se encuentra con niveles normales de ApoA-1 mientras que el 18% se encuentra los niveles disminuido mientras que para Apo-B se observaron valores normales 67% mientras que valores aumentados el 33%. Como resultados de los exámenes complementarios de colesterol el 65% tienen un colesterol aceptable mientras que 35% se encuentra niveles elevados, triglicéridos 50% se encuentra aceptable mientras que 50% se encuentra elevado, HDL-c valores aceptables 85% mientras que valores disminuidos un 15% y LDL-c valores aceptable 65% y valores aumentados 45% observándose leve aumento cuando presentan esta patología. Se realizó la comprobación de la hipótesis por medio de la prueba estadística t de student para muestras independientes la cual dio un margen de error= 0,000 menor a 0,005 que es el nivel de significancia rechazando así hipótesis nula y aceptado la alterna la cual menciona que los niveles séricos de apolipoproteínas se alteran según el grado de obesidad que presente el paciente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectOBESIDAD, APOLIPOPROTEÍNA_A-1, APOLIPOPROTEÍNA_ B, METABOLISMO, LIPOPROTEÍNASes_ES
dc.title“Determinación de los Niveles Séricos de Apolipoproteínas y su Relación con la Obesidad Tipo I en personas Adultas”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Laboratorio Clínico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Derechos de Autor.pdf120,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Toscano Teneda, Cecilia Elizabeth.pdf2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.