Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13174
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMayorga, Eduardo-
dc.contributor.authorSegura, Liset Alexandra-
dc.date.accessioned2015-09-24T21:32:00Z-
dc.date.available2015-09-24T21:32:00Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13174-
dc.description.abstractEn el Ecuador desde hace cuatro décadas se trabaja con proyectos a largo plazo que buscan fortalecer la seguridad jurídica, que claramente estipula en el Art. 82 de la Constitución que el derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes; además fortalecer la seguridad de las instituciones democráticas, consolidar el Estado de Derecho, fomentar un orden social y económico eficiente y Fortalecer la participación política de las comunidades Indígenas. Razón por la cual la presente investigación esta relaciona la necesidad urgente de que se incorporen las garantías de los derechos a los recursos hídricos de los pueblos y comunidades indígenas del Ecuador, la que pretende instituir un proyecto de reforma legal a la Consulta Prelegislativa, orientada a incorporar garantías en la aplicación de los derechos a la ley de aguas. Basándonos específicamente en lo que dice el Art. 1 de nuestra Carta Magna que estipula claramente que el Ecuador en un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario. Intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. Es por ello que los recursos hídricos son parte del patrimonio natural del estado y serán de su competencia exclusiva, la misma que se ejercerá concurrentemente entre el gobierno Central y los Autónomos Descentralizados, de conformidad con la Constitución de la República del Ecuador y la normativa jurídica ecuatoriana. Establecemos que el derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable y es esencial. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCOMUNIDADES INDIGENASes_ES
dc.subjectCONSULTA PRE-LEGISLATIVAes_ES
dc.subjectDERECHO DEL AGUAes_ES
dc.titleLa consulta pre-legislativa de las comunidades indígenas de tungurahua y el derecho al aguaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FJCS-DE-859.pdf940,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.