Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/4087
Título : Los juegos y su incidencia en la agresividad en los niños y niñas de primer año de educación básica del jardín de infantes „las rosas‟ de la ciudad de ambato, en el año lectivo 2008 – 2009
Autor : Pilla Pillana, Lourdes Virginia
Palabras clave : Juegos, Agresividad en los Niños
Fecha de publicación : 12-jun-2013
Resumen : El trabajo de investigación hace un análisis de Los Juegos y su Incidencia en la Agresividad en los Niños y Niñas de Primer Año de Educación Básica del Jardín de Infantes 'Las Rosas', en lo que concierne a su aplicación y eficacia y el nivel de Agresividad alcanzado pos los estudiantes. Una vez detectado el problema gracias a la investigación exploratoria se procede a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas, e Internet. Una vez establecida la metodología de la investigación se elaboraron los instrumentos adecuados para el procesamiento de la misma que sirven para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, precediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. Desde niños escuchamos a los adultos diciendo que uno no puede, que no sabe, que no es capaz, que no hace nada bien, que es un burro ... y empezamos a creerlo, que necesita ayuda porque no lo puede hacer sólo ... también desde niños, aprendemos a calificar los fracasos del otro con comentarios despectivos. El niño como todo ser humano, necesita del aliento, de la afirmación, de la seguridad que brinda el sentirse capaz de poder hacer algo bien, etc. nuestros comentarios como docentes, pueden estimular y apoyar la afirmación o la negación. Muchos niños frente a situaciones de competencia, prefieren no jugar ante la posibilidad de perder o de hacer un "papelón", si piensan que no juegan bien, prefieren observar mientras los "buenos" jugadores participan. El juego tiene que ser una manera de vivir la afirmación, el énfasis está en el proceso de participación de todos y no en el resultado, cada uno es importante y su aporte es fundamental para lograr un objetivo común y cuando alguien se siente involucrado para alcanzar un propósito determinado, se siente autor y sujeto de su historia. Es importante implementar una variedad de juegos en que todos los infantes participantes puedan ser aceptados y experimentar, al menos, un grado moderado de éxito; el miedo al fracaso junto con la angustia y la frustración asociada con el fracaso se reducen cuando los errores no son percibidos como determinantes del resultado. En función de lo revelado por la investigación se procede a plantear la Propuesta de solución, la misma que contempla una actualización docente en el uso de Los Juegos y La Agresividad que van a servir para fortalecer la metodología que las maestras pueden emplear con los niños para lograr aprendizajes significativos en un ambiente de integración pedagógica y humanas basadas en el respeto a las diferencias individuales y a la consecución del desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes del Jardín.
URI : http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4087
Aparece en las colecciones: Carrera Educación Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tpv52_2009.pdf1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.