Análisis del bagazo de caña de azúcar como filtro en el tratamiento de aguas residuales provenientes de la curtiembre Los Tres Juanes, provincia de Tungurahua
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil
Abstract
The present work was performed a biofiltration system with bagasse of sugar cane, in
the treatment of effluents from a tannery, for the evaluation of the same was proceeded
to characterize the biodegradability of the initial and final wastewater of the filtra t ion
process, considering various types of chemical physical analysis such as: Biochemica l
Oxygen Demand (DBO5), Chemical Oxygen Demand (DQO), and Hexavale nt
Chromium.
The monitoring of the filter was developed in a time of 90 days, the sampling was
performed once every ten days approximately, completing 10 samples, one before and
nine after the filtration process, which were analyzed in the laboratories of
Lacquaanálisis S.A.
The results of the analyzes will determine the efficiency of the filter, comparing with
the first unfiltered analysis, will also be verified if they comply with the permiss ible
limits stipulated in the Unified Text of Secondary Legislation of the Ministry of the
Environment (TULSMA).
After analyzing the results, it was determined that sugar cane bagasse as a filter
material contributed to a small percentage of the removal of the parameters mentioned
above.
Description
El presente trabajo se realizó un sistema de biofiltración con bagazo de caña de azúcar,
en el tratamiento de efluentes provenientes de una curtiembre, para la evaluación del
mismo se procedió a caracterizar la biodegradabilidad de las aguas residuales inicial y
final del proceso de filtración, considerando varios tipos de análisis físicos químicos
como: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno
(DQO), y Cromo Hexavalente.
Se desarrolló el monitoreo del filtro en un tiempo de 90 días, la toma de muestra se
realizó una vez cada diez días aproximadamente, completando 10 muestras, una antes
y nueve después del proceso de filtración, las cuales fueron analizadas en los
laboratorios de Lacquaanálisis S.A.
Con los informes de los resultados de los análisis se determinará la eficiencia del filtro,
comparando con el primer análisis no filtrado, también se verificará si cumplen con
los límites permisibles estipulados el Texto Unificado de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente (TULSMA).
Una vez analizados los resultados se determinó que el bagazo de caña de azúcar como
material filtrante ha contribuido en un pequeño porcentaje la remoción de los
parámetros antes mencionados.
Keywords
AGUAS RESIDUALES, BAGAZO DE CAÑA, ENSAYOS DE LABORATORIO