La justicia indigena en los delitos de plagio, vulnera las garantias constitucionales en el Segundo Trimestre del año 2009

No Thumbnail Available

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

RESUMEN EJECUTIVO: Los pueblos indígenas y nacionalidades indígenas son aquellos que se distinguen de la colectividad nacional por sus condiciones culturales, sociales, económicas, regidos por sus propias costumbres y tradiciones. La Constitución de la República del Ecuador reconoce al estado como pluricultural y multiétnico, donde está vigente el Derecho Consuetudinario indígena. La justicia de los pueblos indígenas y comunidades indígenas es la aplicación del derecho consuetudinario indígena por sus autoridades, según su jurisdicción y competencia. Sin embargo, en la práctica, se han extralimitado en sus funciones, propiciando castigos físicos y sicológicos inhumanos, plagiando a personas, etc., y, ajusticiando sin observar los mínimos jurídicos como el juicio previo, el debido proceso, etc. La administración de justicia de los pueblos indígenas y nacionalidades indígenas, deberá ser prestando especial atención a sus normas y al desarrollo de sus propias prácticas culturales, y, respetando las normas establecidas por la Constitución de la República y los Tratados Internacionales ratificados por el Ecuador, a fin de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos. Para lo cual, es prioritario la coordinación y cooperación del Derecho indígena con el Derecho estatal y con los derechos humanos. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizó como modalidad de investigación la dogmática-documental, jurídica-sociológica, el tipo jurídico-descriptivo jurídico-comparativo. Entre dispositivos está: La Constitución de la República del Ecuador, normativa internacional sobre derechos humanos y Código Penal.

Description

Keywords

JUSTICIA INDÍGENA, delitos de plagio, vulneración de garantias constitucionales

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By