DT - Viteri Medina, Jose LuisMaliza Choco, Ana Rocío2016-02-112016-02-112016-01http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/19763El Balance Social Cooperativo es un tema trascendental en la actualidad debido a su aplicación obligatoria dentro de las entidades de Economía Popular y Solidaria, sin embargo es importante recalcar que éstas organizaciones se diferencian de la economía de capital por su esencia social es decir,éstasexisten de la comunidad y para la comunidad lo que significa que tienen un compromiso con su desarrollo social, económico, cultural, educativo y ambiental. Más allá de la obligatoriedad que implica la incorporación del Balance Social, dentro de sus informes de gestión, esta iniciativa debe nacer dentro de ellas, ya que persiguen objetivos sociales y por ende su aplicación debe ser voluntaria. Para decir que una organización es popular y solidaria no basta con emitir información financiera de sus actividades económicas sino más bien debe existir un equilibrio entre lo social, económico y ambiental, una vez cumplido éste círculo podemos decir que existe una economía diferente en nuestra sociedad o conocida como “Economía Popular y Solidaria”.spaopenAccessINCORPORACIÓN DEL BALANCE SOCIALINFORMES DE GESTIÓNOBJETIVOS SOCIALESAUDITORÍA DE GESTIÓNECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIACOOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CHIBULEO LTDA.La incorporación del balance social a los informes de gestión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CHIBULEO Ltda., en el periodo 2015.bachelorThesis