Ashqui Torres, Diana Carolina2013-07-122013-07-122010http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/4438Con el presente trabajo se ha logrado detectar ciertas falencias en la Ley de Aguas Ecuatoriana causando ciertos estragos en los diferentes sectores rurales de la Provincia de Tungurahua; como es en el caso específico de la imposición de una Servidumbre Forzosa de Acueducto, la cual se aplica para beneficio de un predio que se denomina Predio Dominante, a fin de que a través de ésta pueda hacer conducir agua a su propiedad. Sin embargo, se impone un gravamen a aquel denominado Predio Sirviente, que es por el cual va a transcurrir dichas aguas, para beneficio del Predio Dominante. xvi Lo cual acarrea consigo, una gran variedad de problemas, no solo una controversia legal, sino además inconvenientes sociales y morales, que afectan con incidencia; pues, la actual Ley de Aguas, contempla una indemnización para estos casos a fin de resarcir en algo el perjuicio ocasionado. Indemnización, que en su mayoría no es entregada, pues de acuerdo a la misma Ley de Aguas y su órgano que la regula siempre resulta innecesaria , ocasionando inconformidad en la Servidumbre de Acueducto; ya que se limita su el derecho a la propiedad privada. Así el presente trabajo pretende evitar en su gran mayoría controversias, con una indemnización más justa y equitativa, que cubra por lo menos en parte la afectación ocasionada al Predio Sirviente.spaopenAccessLEYPROPIEDAD PRIVADASECTOR RURALProcedimiento legal contemplado en la ley de aguas, para el establecimiento de una servidumbre forzosa de acueducto aplicado en la secretaria nacional del agua, agencia Ambato provoca limitación a la propiedad privada en el sector rural de la provincia de Tungurahua, en el primer triemstre del 2009.bachelorThesis