Gutiérrez Albán, AlbertoOrtega Toapanta, José María2016-01-272016-01-272014http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18465En la Granja Agroecológica Píllaro del Gobierno Provincial de Tungurahua, se evaluó el efecto de tres abonos orgánicos y tres dosis de aplicación en la producción de lechugas orgánicas y su influencia en las características fenológicas. En el desarrollo del cultivo, en el factor A (tipos de abonos orgánicos) las variables de estudio no registraron diferencias estadísticas; numéricamente las mejores respuestas en el prendimiento de las plántulas, alturas de los repollos y perimetro de los repollos se observaron en humus de lombriz con 94,10 %; 14,69 cm y 45,69 cm, respectivamente. En las dosis de abonos orgánicos, las mejores respuestas en prendimiento de las plántulas, altura de los repollos, diametro de los repollos y peso de los repollos con 93,40 %; 14,92 cm; 16,46 cm y 0,584 Kg, se registró al aplicar 150 g de abonos orgánicos. Las mayores rentabilidades con USD $1,38 de beneficio/costo en compost. Bajos estas consideraciones, se recomienda utilizar abonos orgánicos: humus de lombriz, bocashi y compost en la producción de lechugas y aplicar hasta 150 g por planta por no haberse registrado diferencias estadísticas en lasspaopenAccessAGROECOLOGÍAMEDIO AMBIENTEABONOS ORGÁNICOSLECHUGAS ORGÁNICASCARACTERÍSTICAS FENOLÓGICASCOMPOSTBOCASHIHUMUS DE LOMBRIZEvaluación de tres abonos orgánicos y tres dosis de aplicación en la producción de lechugas orgánicas y su influencia en las características fenológicas en el cantón PíllaromasterThesis