Sánchez Cañizares Christian MauricioVargas Barriga Pedro SalomónUniversidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte2025-01-172025-01-17Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deportehttps://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/43160La investigación Rondós del fútbol en la condición física en estudiantes de Bachillerato General Unificado (BGU) tuvo como objetivo determinar la incidencia de los rondós en el desarrollo de las capacidades físicas condicionales de los estudiantes de la Unidad Educativa “San Pío X” Extensión Baños de Agua Santa. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño pre-experimental, longitudinal y de campo, utilizando el método hipotético-deductivo. Se evaluó la condición física inicial de los estudiantes mediante pruebas que midieron velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad, identificando que el 40,9 % presentaba un nivel Muy Bajo. A partir de estos resultados, se implementaron rondós de fútbol estructurados en actividades dinámicas, lúdicas y específicas para trabajar cada capacidad: rondós de alta intensidad para resistencia, cambios rápidos de dirección para velocidad, ejercicios explosivos para fuerza y estiramientos dinámicos para flexibilidad. Los resultados fueron analizados mediante la prueba estadística de Wilcoxon, que evidenció mejoras significativas entre el pre-test y el post-test en todas las capacidades evaluadas. En la prueba 4x10, el nivel de significancia (Z=-4,714; p<0,05) indicó una mejora en velocidad, mientras que en la prueba de ida y vuelta de 20 metros (Z=-3,273; p<0,05) se observaron avances en resistencia. Además, en el salto de longitud a dos pies (Z=- 4,560; p<0,05), se confirmó un impacto positivo en la fuerza explosiva. Al final de la intervención, el porcentaje de estudiantes con un nivel Muy Alto de rendimiento físico aumentó significativamente, pasando del 15,9 % inicial al 84,1 %. Este estudio concluyó que los rondós de fútbol no solo mejoraron las capacidades físicas condicionales de los estudiantes, sino que también fomentaron habilidades sociales como el trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de incrementar la motivación hacia la práctica deportiva. Los resultados validaron los rondós como una metodología eficaz y replicable para potenciar el desarrollo físico y social en el contexto educativo, ofreciendo una alternativa innovadora para el fortalecimiento integral de los estudiantes.The research “Football Rondos in Physical Fitness in General Unified Baccalaureate (BGU) Students” aimed to determine the impact of rondos on the development of conditional physical abilities in students from “San Pío X” Educational Unit, Baños de Agua Santa Extension. A quantitative approach was used, with a pre-experimental, longitudinal, and field design, applying the hypothetical-deductive method. The initial physical fitness of the students was assessed through tests measuring speed, endurance, strength, and flexibility, revealing that 40.9% had a Very Low level. Based on these results, structured football rondos were implemented as dynamic, playful, and specific activities targeting each ability: high-intensity rondos for endurance, quick direction changes for speed, explosive exercises for strength, and dynamic stretches for flexibility. The results were analyzed using the Wilcoxon statistical test, which showed significant improvements between the pre-test and post-test in all evaluated capacities. In the 4x10 test, the significance level (Z=-4.714; p<0.05) indicated an improvement in speed, while the 20-meter shuttle test (Z=-3.273; p<0.05) showed progress in endurance. Additionally, in the two-foot standing long jump (Z=-4.560; p<0.05), a positive impact on explosive strength was confirmed. By the end of the intervention, the percentage of students with a Very High level of physical performance increased significantly, rising from 15.9% to 84.1%. This study concluded that football rondos not only improved the students’ conditional physical abilities but also fostered social skills such as teamwork and decision-making, while enhancing motivation for sports practice. The results validated rondos as an effective and replicable methodology for boosting physical and social development in the educational context, providing an innovative alternative for the integral strengthening of students.esRONDÓS DE FÚTBOLCONDICIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICARondos del fútbol en la condición física en estudiantes de bachillerato general unificadobachelorThesis