Aldás Flores, Clay FernandoReyes Martinez, Adrián Bolivar2024-08-262024-08-262024-08https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/42512El presente proyecto se centra en el desarrollo de una aplicación móvil destinada a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la programación en pre-adolescentes de entre 9 y 14 años en la ciudad de Ambato. El objetivo principal del proyecto es proporcionar a los estudiantes una herramienta interactiva y accesible que fomente el interés y la comprensión de los conceptos fundamentales de la programación. El estudio se basó en la revisión de literatura relacionada con la enseñanza de la programación a pre-adolescentes y el uso de aplicaciones móviles como recurso educativo. Además, se lleva a cabo una investigación de campo que incluye encuestas y entrevistas a docentes y estudiantes para identificar las necesidades específicas de la población objetivo. La aplicación móvil desarrollada se fundamenta en una metodología de enseñanza basada en la resolución de problemas y la gamificación. Proporciona una serie de actividades y desafíos interactivos que permiten a los estudiantes adquirir habilidades de programación de manera progresiva y motivadora. Asimismo, se incluyen recursos didácticos complementarios, como tutoriales y ejemplos, para apoyar el proceso de aprendizaje. El desarrollo de una aplicación móvil para la enseñanza de la programación en pre-adolescentes de entre 9 y 14 años en la ciudad de Ambato ha mostrado resultados prometedores. Esta herramienta proporciona una forma interactiva y accesible de aprender programación, fomentando el interés y la comprensión de los conceptos fundamentales. Se recomienda continuar investigando y mejorando la aplicación móvil con el fin de maximizar su impacto en la educación de pre-adolescentes en Ambato y en otros contextos similares.The present study focuses on the development of a mobile application aimed at improving the teaching and learning of programming in pre-adolescents aged 9 to 14 in the city of Ambato. The main objective of this research is to provide students with an interactive and accessible tool that fosters interest and understanding of fundamental programming concepts. The project was based on a literature review related to teaching programming to pre-adolescents and the use of mobile applications as an educational resource. Additionally, field research was conducted, including surveys and interviews with teachers and students, to identify the specific needs of the target population. The developed mobile application is based on a teaching methodology that involves problem-solving and gamification. It provides a series of interactive activities and challenges that allow students to acquire programming skills progressively and motivationally. Furthermore, complementary didactic resources, such as tutorials and examples, are included to support the learning process. The development of a mobile application for teaching programming to pre-adolescents aged 9 to 14 in the city of Ambato has shown promising results. This tool provides an interactive and accessible way to learn programming, fostering interest and understanding of fundamental concepts. It is recommended to continue researching and improving the mobile application to maximize its impact on pre-adolescent education in Ambato and other similar contexts.spaopenAccessEDUCACIÓNPROGRAMACIÓNAPLICACIÓNAplicación móvil para la enseñanza aprendizaje de programación en pre-adolescentes de entre 9 y 14 años en la ciudad de Ambato.bachelorThesis