Morocho Lara Héctor DanielChasipanta Yánez Kerly SaloméUniversidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica2025-07-022025-07-02Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básicahttps://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/44606La presente investigación se refiere a las tareas escolares en el área de Matemática con los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa la Providencia, de la ciudad de Ambato. Su importancia no solo responde a los desafíos actuales, sino que impulsa una transformación en la manera de planificar y aplicar las tareas escolares, proponiéndolas como una estrategia clave para revolucionar las prácticas pedagógicas y responder de forma efectiva a las exigencias del aprendizaje del siglo XXI. El aporte científico se centra en el análisis integral de la calidad de las tareas, su influencia en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje y la percepción estudiantil. El objetivo general fue valorar las tareas escolares del área de Matemática en los estudiantes. La investigación se enmarca en la línea de Comportamiento Social y Educativo, con una metodología de enfoque mixto, diseño no experimental y corte transversal, aplicando las modalidades bibliográfica, documental y de campo. La muestra estuvo compuesta por 22 estudiantes del paralelo “A”. Se emplearon como instrumentos la lista de cotejo, encuestas y calificaciones, procesadas con el software SPSS. Entre los resultados se evidenció que la mayoría de las tareas cumplen con los criterios curriculares, y que los estudiantes alcanzan o superan los niveles esperados de aprendizaje. Además, manifestaron una percepción positiva sobre las tareas, reconociéndolas como una estrategia útil de refuerzo para comprender mejor los contenidos abordados en clase. Se concluye que una planificación adecuada incide positivamente en el rendimiento y la actitud hacia la asignatura.The present investigation refers to homework in the area of Mathematics with seventh grade students of General Basic Education of the Providencia Educational Unit, in the city of Ambato. Its importance not only responds to current challenges but also promotes a transformation in the way of planning and applying homework, proposing it as a key strategy to revolutionize pedagogical practices and respond effectively to the demands of learning in the 21st century. The scientific contribution focuses on the integral analysis of homework quality, its influence on the development of teachinglearning and student perception. The general objective was to evaluate school homework in the area of Mathematics in students. The research is framed in the line of Social and Educational Behavior, with a mixed approach methodology, nonexperimental design and cross-sectional, applying bibliographic, documentary and field modalities. The sample was composed of 22 students of parallel “A”. The instruments used were the checklist, surveys and grades, processed with SPSS software. The results showed that most of the tasks met the curricular criteria, and that the students reached or exceeded the expected learning levels. In addition, they expressed a positive perception of the tasks, recognizing them as a useful reinforcement strategy to better understand the contents addressed in class. It is concluded that proper planning has a positive impact on performance and attitude towards the subject.esAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOMATEMÁTICATAREAS ESCOLARESTareas escolares en el área de matemática con los estudiantes de séptimo grado de educación general básica, de la Unidad Educativa La Providencia, de la ciudad de AmbatobachelorThesis