Mayorga Ases María JoséCaicedo Pozo Johanna ElizabethUniversidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Enseñanza de la matemática2025-04-142025-04-14Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemáticahttps://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/44277Este proyecto investigativo tiene como objetivo diagnosticar el aprendizaje de la educación virtual para la mejora del rendimiento académico en la educación presencial de las Matemáticas en los estudiantes de Noveno grado de la Unidad Educativa “Provincia el Oro”. Se adoptó una metodología con enfoque cuantitativo y de nivel aplicativo, el diseño cuasiexperimental permitió analizar el impacto, comparando el rendimiento académico de los estudiantes antes y después de la intervención. Además, el estudio tuvo una modalidad bibliográfica y de campo, ya que se apoyó en la revisión de estudios previos sobre educación virtual y presencial; la muestra de la población en estudio incluyó a 26 estudiantes, el tipo de muestra fue intencional; se aplicó un pretest y un postest para medir el rendimiento académico y una encuesta de percepción, los resultados revelaron que los estudiantes prefieren la educación presencial como más efectiva debido al mayor compromiso, motivación e interacción directa con sus compañeros y docente. Los resultados del análisis estadístico mostraron una mejora significativa en el rendimiento: la mediana de calificaciones pasó de 7 en el pretest a 9 puntos en el postest. Asimismo, el 73% de los estudiantes alcanzó un dominio satisfactorio de los contenidos tras la intervención presencial, mientras que en la modalidad virtual enfrentaron mayores dificultades. Se concluye que la educación presencial favorece un mejor desempeño académico, ya que la interacción directa y el entorno físico son cruciales para un aprendizaje eficaz. Se recomienda integrar recursos tecnológicos con estrategias pedagógicas personalizadas en la enseñanza presencial. Esto incluye talleres de formación docente sobre el uso de herramientas, plataformas y recursos digitales para el desarrollo de materiales interactivos que complementan la enseñanza en el aula. Este enfoque permitiría integrar lo mejor de ambas modalidades, optimizando el rendimiento en Matemáticas, proporcionando mayor flexibilidad, autonomía y adaptación a cualquier entorno educativo.This research project aims to diagnose the learning outcomes of virtual education to improve academic performance in face-to-face Mathematics education for ninth-grade students at "Provincia El Oro" Educative Unit. A quantitative and applied-level methodology was adopted. The quasi-experimental design allowed for an analysis of the impact by comparing students' academic performance before and after the intervention. Additionally, the study followed a bibliographic and field research approach, relying on a review of previous studies on virtual and face-to-face education. The study population consisted of 26 students, selected through intentional sampling. A pretest and posttest were applied to measure academic performance, along with a perception survey. The results revealed that students prefer face-to-face education as more effective due to greater engagement, motivation, and direct interaction with peers and teachers. Statistical analysis results showed a significant improvement in performance: the median grade increased from 7 in the pretest to 9 points in the posttest. Furthermore, 73% of the students achieved a satisfactory mastery of the content after the face-to-face intervention, whereas they faced greater difficulties in the virtual modality. The study concludes that face-to-face education promotes better academic performance, as direct interaction and the physical learning environment are crucial for effective learning. It is recommended to integrate technological resources with personalized pedagogical strategies in face-to-face teaching. This includes teacher training workshops on the use of digital tools, platforms, and resources to develop interactive materials that complement classroom instruction. This approach would allow for the integration of the best aspects of both modalities, optimizing Mathematics performance, providing greater flexibility, autonomy, and adaptability to any educational settingesEDUCACIÓN VIRTUALEDUCACIÓN PRESENCIALESTUDIANTESEducación virtual vs educación presencial en las Matemáticas de la Unidad Educativa Provincia El OromasterThesis