Morales Perrazo, Luis AlbertoMaliza Moposita, Vinicio Vladimir2018-10-172018-10-172018http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/28727Al realizar una actividad laboral con un consumo energético mayor al que puede dar un trabajador puede tener consecuencias negativas en su salud; por ello esta investigación se enfoca en determinar la capacidad física de trabajo (CFT) de los peones de área de barrido de la Empresa Pública Municipal Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (EPM-GIDSA). Se aplica un estudio transversal a una población de 64 peones, a través del cual mediante el test de Manero se estima la CFT y el gasto energético producido por los peones; y a través de tablas (NTP 1011 y La Fisiología Aplicada a la Actividad Laboral), se estima el consumo metabólico requerido por la actividad. Los resultados mencionan que la CFT de los peones se encuentra entre 27.0 – 87.2 ml/kg/min, distribuido en los tres niveles de clasificación (baja, normal, alta), con un gasto energético producido entre 2.6 – 7.8 kcal/min, que, en comparación con el gasto requerido por la actividad presente entre 5.0 -5.3 kcal/min, indica que el 48.44% no cumple con lo establecido, de esta manera, se concluye que el consumo metabólico para la actividad de barrido no está acorde con el rendimiento energético de la población de estudio, lo que puede generar afectaciones a la salud de estas personas.spaopenAccessCONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENOCAPACIDAD FÍSICA DE TRABAJOESTUDIO DE MÉTODOSGASTO ENERGÉTICO DEL TRABAJOCapacidad física de trabajo en el personal del área de barrido de la empresa pública municipal gestión integral de desechos sólidos de Ambato (EPM-GIDSA)bachelorThesis