Jiménez Ruiz, Luis AlfredoCoque Martínez, Alex Israel2019-03-212019-03-212019-03-01http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29461El presente trabajo de investigación titulado : “Los ejercicios isométricos en el rendimiento físico de la selección de fútbol sub 16 de la federación deportiva de Tungurahua”, se lo realizó con el objetivo de investigar como los ejercicios isométricos contribuyen a la mejora del rendimiento físico a través de un plan de entrenamiento específico que permite mejorar la calidad de entrenamiento mediante ejercicios isométricos planificados correctamente con su respectiva dosificación, evidenciado en un enfoque cuali-cuantitativo que permitió describir, analizar e interpretar los resultados obtenidos. El estudio fue de campo pues se acudió al lugar del problema para llevar a cabo las diferentes encuestas, también fue bibliográfico documental, exploratorio, descriptivo y correlacional de variables. La población que formo parte del estudio fueron 23 futbolistas. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación directa entre las variables investigadas, y se concluye que: Los ejercicios isométricos influyen de una manera positiva en el rendimiento físico de la selección de fútbol sub 16 de la federación deportiva de Tungurahua. Se espera que los resultados que se encuentren en esta investigación sean relevantes en futuros programas de entrenamiento isométricosopenAccessISOMETRÍA, RENDIMIENTO, ENTRENAMIENTO, FÍSICOLos ejercicios isométricos en el rendimiento físico de la Selección de Fútbol Sub 16 de la Federación Deportiva de TungurahuabachelorThesis