Acosta Gavilánez, Roberto IvánTinoco Aguilar, Noelia Lisseth2024-09-252024-09-252024-09-25https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/42937La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta principalmente el sistema motor, incluida la marcha. La alteración de la marcha es uno de los síntomas más incapacitantes y debilitantes para los pacientes con Parkinson. Como objetivo se pretende definir las intervenciones de la enfermedad de Parkinson abordando los enfoques tradicionales y no tradicionales para mejorar la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson y proporcionar recomendaciones para la práctica clínica. Se realizo una revisión narrativa de la literatura y una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios (ECA). Estas revisiones resumieron las intervenciones de la enfermedad de Parkinson abordando los enfoques tradicionales y no tradicionales para mejorar la marcha en pacientes con EP en los últimos 10 años, todas las búsquedas se realizaron en PubMed y Scopus y la selección del estudio fue realizada de forma independiente. Como resultados principales se obtiene que el bloqueo de la marcha es un síntoma debilitante y común en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), que limita significativamente su movilidad y calidad de vida. Se establecen enfoques farmacológicos, como la levodopa, y la yuxtaposición de la deferiprona que pueden mejorar temporalmente la marcha en algunos pacientes y se evidencio terapias físicas, como la fisioterapia y la estimulación cerebral profunda. Se concluye que se puede utilizar terapias neuroquirúrgicas, farmacológicas o no farmacológicas se basa en una evaluación exhaustiva de la historia clínica del paciente, la gravedad de los síntomas y los riesgos y beneficios potenciales de la intervención.spaopenAccessENFOQUE TERAPÉUTICO NO TRADICIONALENFOQUE TERAPÉUTICO TRADICIONALENFERMEDAD DE PARKINSON, BLOQUEO DE LA MARCHATERAPÉUTICA PARA EL BLOQUEO DE LA MARCHA EN PACIENTES CON PARKINSONbachelorThesis