Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/9987
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Villacís, Gonzalo Eduardo-
dc.contributor.authorIntriago Pilamunga, Juan Jesús-
dc.date.accessioned2015-05-22T16:20:16Z-
dc.date.available2015-05-22T16:20:16Z-
dc.date.issued2015-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/9987-
dc.description.abstractEl presente proyecto analiza distintos métodos comúnmente utilizados para determinar la resistencia al desgaste de los áridos utilizados en la elaboración del hormigón de pavimento. Para esto en primer lugar se busca información referente a cada ensayo y se la organiza en base a parámetros tales como: la normativa utilizada en cada método, tipo de áridos aplicable a cada método (de acuerdo al tamaño), forma de preparación de la muestra para el ensayo, procedimiento para la realización de cada método y cada normativa, tipo de máquina utilizada en cada método, tipo de desgaste producido por cada máquina, tiempo de funcionamiento de cada máquina durante el ensayo, costo aproximado de cada máquina, característica de cada máquina según normativa y empresas que las fabrican, mantenibilidad e intercambiabilidad de partes. De este modo se determinan también las ventajas y desventajas de cada método con respecto a los demás, para después poder realizar una ponderación de los mismos. Posteriormente se utiliza un método ordinal de ponderación para evaluar cada uno de los métodos y establecer cuál de los mismos es el más apropiado conforme a los requerimientos de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato; y al mismo tiempo probar la hipótesis previamente planteada. En esta ponderación se evalúan varias características de cada ensayo como: Costo de la máquina utilizada, mantenibilidad de la misma, su tamaño, su peso, precisión de resultados y dispersión de los mismos, facilidad en la preparación de la muestra, tiempo de ensayo, implementación (factibilidad tecnológica) y aspecto ergonómico (nivel de ruido). Finalmente en la etapa de la propuesta se opta por diseñar en función del método, resultado de la ponderación, el medio mecánico (máquina) que cumpla con los requerimientos del ensayo requerido, la normativa apropiada y exigencias de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánicaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectFRICCIÓN SECAes_ES
dc.subjectRESISTENCIA MECÁNICAes_ES
dc.subjectHORMIGÓN DE PAVIMENTOes_ES
dc.subjectÁRIDOSes_ES
dc.titleEstudio de métodos mecánicos para la determinación de la resistencia al desgaste por fricción seca en el agregado del hormigón de pavimentoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis I. M. 246 - Intriago Pilamunga Juan Jesús.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO8,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.