Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/35916
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Arboleda, Alex Gustavo-
dc.contributor.authorVásconez Velasteguí, Diego Marcelo-
dc.date.accessioned2022-09-10T00:25:56Z-
dc.date.available2022-09-10T00:25:56Z-
dc.date.issued2022-09-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/35916-
dc.descriptionEl presente proyecto se inició con un reconocimiento de campo de la vía en donde se pudo verificar el estado desfavorable de la misma, por lo tanto, se realizó la socialización con los habitantes del sector, identificando las diferentes características del terreno para establecer los equipos necesarios para la realización del levantamiento topográfico. Se escogió un conteo vehicular por siete días seguidos de seis de la mañana a seis de la tarde, dividiéndolo en periodos de quince minutos, con ello se pudo determinar el tipo de vía necesaria para abastecer las necesidades de las personas que van a ser beneficiarias con este proyecto, siendo una vía Colectora Clase III. Mediante recolección de muestras de suelo se identificó las diferentes características y propiedades físicas y mecánicas del suelo, realizando los ensayos en laboratorio mediante el cual se determinó el tipo de suelo y con ello se fueron obteniendo los diferentes espesores de capa para la estructura del pavimento. El proyecto está basado en la normativa vigente del Ministerio de Obras Públicas MOP 2003 en donde se tiene el cumplimiento total de los valores permitidos en el diseño geométrico tanto vertical, horizontal y transversal, también en la velocidad de diseño optada para esta vía, con estos cálculos se obtuvo las cuantificaciones de corte y relleno.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto se inició con un reconocimiento de campo de la vía en donde se pudo verificar el estado desfavorable de la misma, por lo tanto, se realizó la socialización con los habitantes del sector, identificando las diferentes características del terreno para establecer los equipos necesarios para la realización del levantamiento topográfico. Se escogió un conteo vehicular por siete días seguidos de seis de la mañana a seis de la tarde, dividiéndolo en periodos de quince minutos, con ello se pudo determinar el tipo de vía necesaria para abastecer las necesidades de las personas que van a ser beneficiarias con este proyecto, siendo una vía Colectora Clase III. Mediante recolección de muestras de suelo se identificó las diferentes características y propiedades físicas y mecánicas del suelo, realizando los ensayos en laboratorio mediante el cual se determinó el tipo de suelo y con ello se fueron obteniendo los diferentes espesores de capa para la estructura del pavimento. El proyecto está basado en la normativa vigente del Ministerio de Obras Públicas MOP 2003 en donde se tiene el cumplimiento total de los valores permitidos en el diseño geométrico tanto vertical, horizontal y transversal, también en la velocidad de diseño optada para esta vía, con estos cálculos se obtuvo las cuantificaciones de corte y relleno. Para finalizar el proyecto se realizó un presupuesto referencial con los precios vigentes en la actualidad, donde se podrá tener cambios debido a la variación de precios unitarios en la fecha a ponerse en marcha el proyectoes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civiles_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAMPLIACIÓN DE VÍAes_ES
dc.subjectESTUDIO DE SUELOSes_ES
dc.subjectDISEÑO GEOMÉTRICOes_ES
dc.subjectVÍA COLECTORAes_ES
dc.subjectNORMATIVA MOPes_ES
dc.subjectPRESUPUESTO REFERENCIALes_ES
dc.titleAmpliación de la vía El Limón – El Deseo tramo 0+000 a 4+000 perteneciente al cantón Pángua de la provincia de Cotopaxies_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis I.C. 1601 - Vásconez Velasteguí Diego Marcelo.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO18,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.