Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/22413
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarrera Gutiérrez, Mayra Isabel-
dc.contributor.authorAcosta Romero, Mónica Narciza-
dc.date.accessioned2016-04-18T17:13:30Z-
dc.date.available2016-04-18T17:13:30Z-
dc.date.issued2016-04-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/22413-
dc.description.abstractEl tema desarrollado en la presente investigación se presenta como; el freno inhibitorio y el desarrollo del ritmo en el primer año de educación básica de la Unidad Educativa Francisco Flor-Gustavo Eguez de la ciudad de Ambato, el propósito del estudio; se define en el contexto mismo de la realidad en la Unidad Educativa Gustavo Egüez de la Ciudad de Ambato en el primer año no toman en cuenta el desarrollo del freno inhibitorio, de esta manera afectando a la psicomotricidad de los niños debilitando el enlace físico, psíquico e intelectual, haciendo que no se desarrolle de forma eficaz el equilibrio, la coordinación, por lo cual no se nota una eficiente disociación segmentaria, haciendo imperativo que se tome en cuenta el desarrollo del ritmo como herramienta para aportar al correcto desenvolvimiento del freno inhibitorio y que los niños adquieran esta destreza para que no tengan afectaciones a futuro, sabiendo que pueden producirse distintos trastornos neuronales a futuro e inclusive se puede prevenir daños psicológicos y afectivos, en cuanto a metodología utilizada se acoge al enfoque crítico propositivo de carácter cuanti – cualitativo. Cuantitativo porque se recabará información que será sometido a análisis estadístico. Cualitativo porque estos resultados estadísticos pasarán a la criticidad con soporte en teorías de tratadistas, tanto nacionales como extranjeros, Se concluye que en la investigación se evidencio que se realizan pocos ejercicios para el freno inhibitorio ya que algunos niños y niñas no controlaban sus movimientos al momento de realizar los distintos ejercicios, el desarrollo del ritmo en los niños y niñas de primer año de educación general básica es necesario para que el desenvolvimiento académico y físico sea evidenciado, al realizar la investigación se pudo determinar que este desarrollo no se realiza de manera óptima, ya que las actividades no son diversas, perjudicando así el nivel del desarrollo rítmico, los padres de familia desconocen cómo ayudar a los niños y niñas para que sean precavidos ante los peligros y puedan controlar sus movimientos.es_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Parvulariaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDESARROLLO DEL RITMO, FRENO INHIBITORIO, PSICOMOTRICIDADes_ES
dc.titleEl freno inhibitorio y el desarrollo del ritmo en el primer año de educación básica de la Unidad Educativa Francisco Flor-Gustavo Eguez de la ciudad de Ambatoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera Educación Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL.pdf3,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.