Diseño de una colección de accesorios en paja toquilla con la aplicación de signos gráficos corporales de la nacionalidad Kichwa – Napo
No Thumbnail Available
Date
2022-03-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño Textil e Indumentaria.
Abstract
The corporal graphic signs of the Amazonian Kichwa nationality are still represented by
people belonging to the nationality, although to a lesser extent due to the new interests of
the current generations, each corporal sign has symbolism and brings identity to the
communities. Each sign is analyzed by means of the iconological methodology of Edwin
Panofsky in its three levels of study, pre iconographic, iconographic, and iconological that
allows to know the meaning beyond its form, while the harmonic layout proposed by Zadir
Milla allows to generate primary and secondary modules of the corporal graphics by
means of the formative laws, the bipartition and tripartition of space, where there is an
alternation of squares, diamonds and rectangles forming meshes, once the modules are
generated together with the fundamentals of design a set of combined patterns are formed,
the same that are applied in the proposals.
The accessories design market has had a slight change in terms of taste and consumer
preference, currently there is an inclination to help the environment even community but
without neglecting the comfort as well as functionality of the accessory, that is why we
develop proposals for bags and purses in toquilla straw fiber with different patterns that
show the Amazonian Kichwa worldview along with aesthetic, functional and structural
qualities, also the finishes and details that are made are local materials such as seeds.
These proposals contribute to the revaluation of the Amazonian Kichwa culture and
traditions.
Description
Los signos gráficos corporales de la nacionalidad Kichwa Amazónica se siguen
representando por personas pertenecientes a la nacionalidad, aunque en una medida más
baja debido a los nuevos intereses que tienen las actuales generaciones cada signo corporal
tiene simbolismo y aporta identidad a las comunidades. Se analiza cada signo mediante la
metodología iconológica de Edwin Panofsky en sus tres niveles de estudio, pre
iconográfica, iconográfico, e iconológico que permite conocer el significado más allá de
su forma, mientras que el trazado armónico propuesto por Zadir Milla permite generar
módulos primarios y secundarios de los gráficos corporales por medio de las leyes
formativas, la bipartición y tripartición del espacio, donde existe una alternancia de
cuadrados, rombos y rectángulos formando mallas, una vez generados los módulos junto
con los fundamentos de diseño se forman un conjunto de patrones combinados, los
mismos que son aplicados en las propuestas.
El mercado de diseño de accesorios ha tenido un ligero cambio en cuanto a gusto y
preferencia del consumidor, en la actualidad existe inclinación por ayudar al medio
ambiente incluso comunidad pero sin dejar de lado la comodidad al igual que
funcionalidad del accesorio, es por eso que se desarrollan propuestas de bolsos y carteras
en fibra de paja toquilla con diferentes patrones que muestran la cosmovisión Kichwa
amazónica junto con cualidades estéticas, funcionales y estructurales, asimismo los
acabados y detalles que se realizan son materiales locales como las semillas. Mediante
estas propuestas se aporta a la revalorización de la cultura y tradiciones Kichwa amazónica.
Keywords
Toquilla - Napo, Signos corporales, Bolsos de paja, Kichwa amazónico