El estilo de vida y su relación con la obesidad
No Thumbnail Available
Date
2023-06-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Abstract
Nos últimos anos, os números do excesso de peso aumentaram dramaticamente. Este
problema tem sido associado a mudanças no estilo de vida como resultado de
transformações sociais que modificaram a dinâmica do trabalho, do estudo e dos
hábitos alimentares. Tendo em conta os problemas acima mencionados, surgiu
interesse em escrever este artigo, com o objectivo de determinar o estilo de vida e a
sua relação com a obesidade. Para este fim, foi realizado um estudo de investigação
quantitativa com um desenho não experimental, transversal e correlacional. A amostra
consistiu num total de 229 pessoas, que foram avaliadas utilizando o questionário
Lifestyle II da Universidade de Nebraska e o IMC foi calculado utilizando a alturae o peso
do questionário de dados sociodemográficos. Os resultados mostram que 61,6% da
amostra avaliada tinham excesso de peso e 12,7% eram obesos, 50,7% quase nunca
o fizeram e 49,3% só o fizeram por vezes, e 69,9% tinham estilos de vida sedentários.
No que diz respeitoà relação entre as variáveis, foi demonstrado através da análise do
teste Chi que existe uma dependência entre o estilo de vida e os índices de obesidade
com um nível de significância de 5%. Conclui-se que os estilos de vida caracterizados
por estilos de vida sedentários e maus hábitos são os principais factores de risco na
manifestação do excesso de peso e da obesidade.
Description
En los últimos años las cifras de sobrepeso incrementaron de manera vertiginosa, esta
problemática se ha asociado a los cambios en el estilo de vida producto de las
transformacionessociales que modificó las dinámicas de trabajo, estudio y los hábitos
de alimentación. Ante la problemática expuesta, surgió el interés de realizar el presente
artículo, con el objetivo de determinar el estilo de vida y su relación con la obesidad.
Para ello se realizó una investigaciónbajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no
experimental de tipo transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo
conformada por un total de 229 personas, los cuales fueron evaluados a través del
cuestionario de estilos de vida II de la Universidad de Nebraska y el IMCfue calculado
mediante la talla y peso del cuestionario de datos sociodemográficos. En los resultados
se puede destacar que de la muestra evaluada 61,6% presentaron sobrepeso y 12,7%
tenían obesidad, se evidenció que 50,7% casi nunca lo hacen y 49,3% solo lo hacen a veces, encontrándose que un 69,9% presentaron estilos de vida sedentario. En lo que
respecta a la relación entre las variables, se demostró a través del análisis de la prueba
de Chi que existe dependencia entre el estilo de vida y los índices de obesidad con un
nivel de significación del 5%. Se concluye que los estilos de vida caracterizados por el
sedentarismo y malos hábitos resultan los principales factores de riesgo en la
manifestación de sobrepeso y padecimiento de obesidad.
Keywords
Estilos de vida, Obesidad, Actividad física, Hábitos de vida