Diseño y Arquitectura
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7522
Browse
4 results
Search Results
Item Diseño del frente fluvial del Río Cunuyacu en el sector del barrio la Laguna de la ciudad de Latacunga-Ecuador(2025-03) Guanoluisa Pullupaxi, Cristian Ramiro; Sarzosa Soto, Richard EstebanEl presente trabajo se desarrolla en la ciudad de Latacunga- Ecuador, teniendo como eje principal el río Cunuyacu. Este elemento natural representa un componente estructurante del desarrollo urbano, donde convergen dinámicas espaciales, sociales y ambientales. La investigación se estructura en torno a tres ejes fundamentales: espacial, recreacional y ambiental. El eje espacial aborda la integración del río con el tejido urbano, priorizando la conectividad y la accesibilidad. El eje recreacional busca potenciar la interacción social mediante la diversificación de usos en el espacio público que son adyacentes al corredor fluvial. El eje ambiental plantea soluciones orientadas a la gestión hídrica y la preservación ecológica. Estos enfoques determinan el diseño de propuestas adaptativas y funcionales. La metodología se basa en la investigación bibliográfica del desarrollo de los corredores fluviales en los ejes de intervención antes mencionados. Se hace énfasis en el análisis cartográfico y entrevistas a los diferentes actores urbanos que conviven en este sector, haciendo énfasis por su temporalidad y conocimientos del corredor fluvial. A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico, se plantean estrategias que buscan fortalecer la conectividad del río Cunuyacu. Estas directrices están orientadas a garantizar una mayor accesibilidad, fomentar la mixticidad de usos en el espacio público, establecer soluciones sostenibles para la gestión hídrica y recuperar las dinámicas ecológicas del entorno fluvial. A partir de estas estrategias, se diseñan módulos arquitectónicos que responden a las necesidades detectadas y fortalecer integración en los ejes de intervención.Item Diseño arquitectónico de un parque ecológico en el sector el Relleno en el cantón Tisaleo provincia de Tungurahua(2025-02) Gavidia Ponluisa, Genesis Cecilia; Obando Navas, CarolinaTisaleo es famoso por su excelente producción artesanal de zapatos, juguetes de madera y turrones, así como por sus tradiciones culturales únicas como el festival Inga Palla, pero el estado enfrenta desafíos importantes, incluida la pérdida de identidad y la falta de espacios de ocio adecuados. Ante esta situación, este trabajo pretende realizar un análisis integral del medio ambiente a nivel macro y micro con el objetivo de formular estrategias para diseñar un parque ecológico que integre cultura, ocio y desarrollo sostenible en la zona de El Relleno. La metodología utilizada combina una revisión bibliográfica exhaustiva, el análisis de referentes arquitectónicos, entrevistas con representantes del GAD Municipal de Tisaleo y grupos focales comunitarios. Esto permitió el desarrollo de una propuesta innovadora que equilibra funcionalidad y sostenibilidad, incorporando espacios diseñados para fomentar tanto el bienestar comunitario como la preservación ambiental. El parque se divide en dos áreas principales: una dedicada a la educación ambiental y la preservación de plantas nativas, mientras que la otra se enfoca en resaltar el área local mediante la promoción de la historia del estado, la venta de productos tradicionales y la realización de eventos. cultura. Inspirado en la esencia del festival Inga Palla, el diseño del parque evoca una sensación de “viaje en el tiempo”, con plataformas escalonadas que se adaptan al terreno para brindar una experiencia sensorial y espiritual única. El proyecto tiene como objetivo mejorar la cohesión social, impulsar la economía local, preservar el patrimonio cultural y promover el desarrollo sostenible del cantón.Item Diseño arquitectónico de un complejo deportivo para la parroquia de Cunchibamba del cantón Ambato, “Complejo Pucarrumi”(2024-08) Chasi Condemaita, Carlos Daniel; Heredia Gamboa, Edgar AndrésEn la actualidad, el diseño de espacios deportivos desempeña un papel crucial en la calidad de vida de los individuos ya que el deporte y la actividad física contribuyen significativamente al desarrollo personal, al formato del conocimiento y al descubrimiento de habilidades en la población. En la parroquia se ha detectado una disminución de la motivación e interés por parte de los niños, jóvenes hacia las actividades deportivas y recreativas debido a la ausencia de espacios adecuados para llevar a cabo estos eventos. Esta situación impacta negativamente en la salud y bienestar de la población la cual limita la práctica de deportes en la participación en actividades recreativas pasivas y activas. La investigación se centra en la creación y modificación de espacios que promuevan la recreación en actividades físicas y deporte, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y potenciar el crecimiento de la parroquia rural. La metodología emplea un enfoque combinado, tanto cualitativo como cuantitativo. El enfoque cuantitativo propone una realidad objetiva siguiendo un patrón predecible y estructurado, además recolecta datos que se fundamenta en la medición, es representado mediante cantidades y analizado con métodos científicos. Este enfoque permite identificar mediante encuestas y fichas de observación, datos estadísticos, que apoyan a la investigación para plantear el proyecto integrador. De esta manera contribuir y solucionar el problema de los espacios ineficientes para la actividad deportiva y recreativa, logrando incentivar al deporte a la población. A partir de esto se busca desarrollar el diseño arquitectónico de un centro deportivo para la Parroquia Cunchibamba del cantón Ambato, conocido como “Complejo Pucarrumi” mediante estrategias sustentables, de iluminación y materialidad que se integre en el lugar con zonas verdes, ares deportivas para la atracción de la población y turistas.Item Diseño arquitectónico de un complejo deportivo en la Parroquia de Constantino Fernández del cantón Ambato(2024-08) Altamirano Núñez, Christian Germán; Heredia Gamboa, Edgar AndrésEn la actualidad, el diseño de espacios públicos destinados para el deporte y recreación juega un papel crucial porque tiene una relación directa con el desarrollo, bienestar y calidad de vida de la población. En los últimos años, el deporte en Ambato ha tenido un crecimiento significativo, pero la limitada y deteriorada infraestructura de la parroquia Constantino Fernández, destinada para esta actividad detienen el desarrollo deportivo dado que son deficientes, se encuentran deteriorados y mal diseñados por cuanto no contribuyen a la formación y entrenamiento adecuado de los deportistas de élite, los amateur y aficionados. Bajo estes contexto, se tiene como objetivo diseñar un complejo deportivo en la parroquia de Constantino Fernández del cantón Ambato, siendo un proyecto multidisciplinario con el cual se busca mejorar la imagen de la localidad a la par del fomento de una mayor ejecución de actividades deportivas y recreativas, integración, esparcimiento y desarrollo económico para la zona y áreas aledañas. Para la ejecución del presente proyecto se apoyará en una metodología mixta, acoplando herramientas cualitativas y cuantitativas, cualitativa debido a que se empleará una entrevista y cuantitativa porque se empleará una encuesta, ambos instrumentos permitirán obtener información valiosa para un análisis detallado de la situación actual, necesidades y requerimientos de la parroquia, a partir de los cuales se propondrá un diseño arquitectónico mediante estrategias sustentables, de iluminación y materialidad que incluya en las zonas deportivas, áreas de juego, zonas de estar, estacionamientos y demás elementos flexibles para uso y aprovechamiento del espacio.